23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Problema que origina la innovación.<br />

Farmacología como ciencia contempla las acciones <strong>de</strong> fármacos sobre seres vivos y<br />

su <strong>de</strong>stino en el organismo, por consiguiente preten<strong>de</strong>mos brindar conocimientos<br />

indispensables para solucionar los problemas <strong>de</strong> la vida profesional cotidiana mediante<br />

el análisis <strong>de</strong> la relación beneficio / riesgo, reconociendo limitaciones terapéuticas y el<br />

posible impacto <strong>de</strong> fármacos <strong>de</strong> uso masivo en la salud pública y el ambiente, posición<br />

que contempla el espectro <strong>de</strong> orientaciones <strong>de</strong> la vida profesional: clínica, producción<br />

y salud pública; pero, asistimos con un explosivo incremento en cantidad y variedad <strong>de</strong><br />

fármacos, nuevas aplicaciones <strong>de</strong> los existentes y un enorme cúmulo <strong>de</strong> información<br />

farmacológica en revistas, libros o re<strong>de</strong>s informáticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo diario, que<br />

plantean el <strong>de</strong>safío sobre qué enseñar, cómo y a<strong>de</strong>más cómo actualizar ese<br />

conocimiento.<br />

En relación con los saberes y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>manda la asignatura, es<br />

posible establecer como problema más significativo el aprendizaje frágil o superficial<br />

<strong>de</strong> ciertos contenidos que presentan una baja calidad, fragmentados, poco<br />

relacionados y escasamente disponibles para afrontar aprendizajes posteriores<br />

En análisis <strong>de</strong>l aprendizaje frágil o superficial, <strong>de</strong>staca en sus causas la gran cantidad<br />

<strong>de</strong> nombres y conceptos nuevos que se preten<strong>de</strong>n enseñar; la escasa vinculación con<br />

la clínica en función <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> la asignatura en el Plan <strong>de</strong> Estudios, puesto<br />

que enseñamos fármacos para curar enfermeda<strong>de</strong>s que los alumnos aún no conocen;<br />

carga horaria global con <strong>de</strong>masiados parciales que hace que se preocupen por las<br />

necesida<strong>de</strong>s más urgentes; recursos insuficientes, tales como medios audiovisuales<br />

que faciliten el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje. Nuestra opinión es que el<br />

aprendizaje superficial es consecuencia <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> metodologías tradicionales,<br />

particularmente clases expositivas don<strong>de</strong> el estudiante es un mero espectador. Esta<br />

modalidad <strong>de</strong> enseñanza se focaliza en contenidos, priorizando conceptos abstractos<br />

sobre los ejemplos concretos y las aplicaciones (Morales Bueno y Landa Fitzgerald,<br />

2004).<br />

Con frecuencia, <strong>de</strong>bido al ritmo vertiginoso <strong>de</strong>l dictado, los estudiantes apelan a la<br />

memoria y reproducen conceptos ajenos, sin espacio para reflexionar o relacionar<br />

conceptos previos y/o con experiencias anteriores; las reuniones que correspon<strong>de</strong>n a<br />

seminarios y o activida<strong>de</strong>s prácticas, muchas veces se trasforman en activida<strong>de</strong>s<br />

teórica pues por falta <strong>de</strong> tiempo no leen previamente lo suficiente para discutir el tema<br />

y adoptan una posición pasiva, a la espera que el docente le brin<strong>de</strong> toda la información.<br />

La actitud esbozada no difiere <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> una clase magistral, en las cuales los<br />

estudiantes permanecen ausentes el 40% <strong>de</strong>l tiempo, la atención <strong>de</strong>clina a medida<br />

que transcurre la clase: la retención inicial <strong>de</strong>l 70% se reduce al 20% <strong>de</strong> los últimos<br />

minutos y es débil en el tiempo (St-Jean, 1994). En un curso centrado sólo en el<br />

contenido, el alumno es un sujeto pasivo <strong>de</strong>l grupo que sólo recibe la información por<br />

medio <strong>de</strong> lecturas y <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong>l profesor y en algunos casos <strong>de</strong> sus<br />

compañeros (Morales Bueno y Landa Fitzgerald, 2004).<br />

El aprendizaje superficial se acentuó con la masividad (actualmente 280 alumnos) y el<br />

cambio <strong>de</strong> Plan, que impuso el dictado cuatrimestral reduciendo drásticamente el<br />

tiempo para reflexionar y analizar conceptos respecto <strong>de</strong>l dictado anual. La situación<br />

se refleja no sólo en el rendimiento <strong>de</strong> los exámenes sino también en el ánimo <strong>de</strong> los<br />

estudiantes, que también nos compren<strong>de</strong> a los docentes. Una mirada más profunda<br />

indica que la comunidad universitaria actual pertenece a una sociedad con una<br />

marcada crisis <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales, <strong>de</strong> proyectos, que se manifiesta por el excepticismo,<br />

perdida <strong>de</strong> fe en las utopías y en la dificultad para construir propuestas; en este<br />

contexto los alumnos son parte <strong>de</strong> una cultura centrada en valores individualistas<br />

(Hargreaves, 1995), cultura emergente en el marco <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>nidad (Donini, 1998).<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!