23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

competencias instrumentales y <strong>de</strong> conflictos cognitivos, socio-cognitivos y<br />

metacognitivos; al tiempo que mediadores interactivos entre los sujetos, la<br />

información y la construcción <strong>de</strong>l conocimiento, ya que posibilitan la significación <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y el establecimiento <strong>de</strong> valoraciones. Por ello, creemos que su empleo<br />

escolar favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong> uso, estrategias <strong>de</strong> pensamiento y<br />

modalida<strong>de</strong>s comunicativas, incidiendo en la construcción <strong>de</strong> las matrices socioculturales<br />

y en los sistemas actitudinales; por cuanto, intrínsecamente en general las<br />

TICs y los materiales curriculares computacionales, suponen: interacción e<br />

interactividad, variedad y autorregulación, facilitan la comunicación en tiempo real y<br />

diferido, y los intercambios interculturales, pudiendo generar -por en<strong>de</strong>- trabajo<br />

colaborativo, comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prácticas y <strong>de</strong> aprendizaje virtual.<br />

Ahora bien, pese a lo promisorio <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong>stacada prece<strong>de</strong>ntemente, también<br />

sabemos que la integración <strong>de</strong> las tecnologías en la educación -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre- no ha<br />

sido un proceso fácil ni sencillo, está plagado <strong>de</strong> resistencias, <strong>de</strong> impedimentos y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s. Al respecto, y siguiendo a distintos estudios sobre <strong>de</strong>l tema y en<br />

especial las conclusiones <strong>de</strong> Area Moreira (2002) hemos podido sistematizar una<br />

serie <strong>de</strong> condiciones que no favorecen y pareciera que generan escollos para el<br />

acceso y empleo <strong>de</strong> las TIyCs en las prácticas educativas:<br />

• Persistencia <strong>de</strong> una institución escolar que fue creada en el siglo XIX para<br />

respon<strong>de</strong>r a la necesidad <strong>de</strong> una sociedad mo<strong>de</strong>rna e industrializada. Pareciera<br />

que la escuela no pue<strong>de</strong> salirse <strong>de</strong> los cánones <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad y que los<br />

alumnos viven su propia post-mo<strong>de</strong>rnidad según las construcciones culturales <strong>de</strong><br />

la generación <strong>de</strong> pertenencia.<br />

• Currículos atomizados, propios <strong>de</strong> la ilustración y secuenciados en materias o<br />

disciplinas en or<strong>de</strong>n rígido, <strong>de</strong>sconociendo muchas veces la interdisciplinariedad y<br />

el aprendizaje complejo y socialmente significativo.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong>ficitario <strong>de</strong> la infraestructura y un pobre equipamiento con escaso<br />

mantenimiento <strong>de</strong> las herramientas tecnológicas; sobre todo sin posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acceso en las aulas, <strong>de</strong>bido -entre otras po<strong>de</strong>rosas razones- a las limitadas<br />

inversiones presupuestarias en educación y a la falta <strong>de</strong> capacitación docente<br />

para su empleo.<br />

• Ausencia o escasos conocimientos teóricos y práctico-técnicos, en la Formación<br />

Docente <strong>de</strong> Grado, tanto sobre la tecnología como objeto <strong>de</strong> estudio, como sobre<br />

los requisitos pedagógico-didácticos para el empleo <strong>de</strong> las TICSs como medios o<br />

materiales curriculares según la concepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo curricular que se<br />

adopte.<br />

• Vigencia en las activida<strong>de</strong>s y en las prácticas <strong>de</strong>l aula <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

tradicionales y centrados en el docente, en los que priman la transmisión y<br />

recepción memorística <strong>de</strong>l conocimiento, y <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo cultural <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong><br />

herramientas centrados en el material impreso - sobre todo <strong>de</strong> fotocopias, en<br />

<strong>de</strong>smedro <strong>de</strong>l libro texto –hipertexto- o <strong>de</strong> páginas Web. En consecuencia,<br />

existiría una generalización limitada <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los prácticos y críticos, centrados en<br />

la interacción docente-alumno-contenidos-materiales informáticos, empleados con<br />

propósito <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> una “alfabetización digital” (Area Moriera, 2002) sin<br />

<strong>de</strong>scuidar la alfabetización <strong>de</strong> cada lengua y cultura.<br />

Ahora bien, planteada así la situación, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra convicción esperanzadora con<br />

respecto al uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías en las escuelas, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que,<br />

en general, se observa, tanto en algunos docentes como en la generalidad <strong>de</strong> los<br />

estudiantes <strong>de</strong>l profesorado, una necesidad creciente para realizar un uso alternativo<br />

<strong>de</strong> medios tales como: computadoras, cámaras, vi<strong>de</strong>ograbadoras, radio grabadoras,<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!