23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Marco General <strong>de</strong>l Proyecto<br />

El Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación implementó en el año 1997 un<br />

cambio <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong> Estudio que tuvo como propuesta principal la creación <strong>de</strong> un Titulo<br />

Intermedio. La modificación curricular se concretó en torno a dos ejes. La creación <strong>de</strong><br />

un título intermedio: comunicador social, luego <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong> cursado y una práctica<br />

profesional; y la creación <strong>de</strong> dos orientaciones: a) comunicación institucional y <strong>de</strong>sarrollo<br />

y b) medios <strong>de</strong> comunicación. Las innovaciones permitieron asimismo dar continuidad a<br />

la licenciatura, que permanece vigente con cinco años <strong>de</strong> cursado y un trabajo final<br />

(tesina).<br />

Las modificaciones por entonces emprendidas procuraron resolver dos problemas<br />

específicos: la dificultad <strong>de</strong> que los alumnos terminaran el ciclo completo, ya que por<br />

varias razones abandonaban el cursado aún cuando se insertaran profesionalmente; y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> ofrecer orientaciones que se vincularan específicamente con el mercado<br />

laboral y los intereses <strong>de</strong> los alumnos. En ese sentido, cabe acotar cómo la matrícula<br />

creció <strong>de</strong> manera significativa en los años 90, llegándose a inscribir cinco veces más<br />

alumnos (300) que a mediados <strong>de</strong> los años 80. Hoy la inscripción se ubica en una<br />

meseta relativamente estable <strong>de</strong> 100 inscriptos por año.<br />

A partir <strong>de</strong> estas innovaciones se pasó a trabajar <strong>de</strong> manera más integrada y<br />

específica –según la orientación-, en la medida que la opción que los alumnos hacen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tercer año <strong>de</strong> la carrera se traduce en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza y<br />

aprendizaje mucho más direccionadas y con disciplinas específicas. Este cambio<br />

también trajo modificaciones en el trayecto <strong>de</strong> la licenciatura, pues el recorrido que<br />

cada orientación propone converge finalmente en un quinto año que busca<br />

complementar las formaciones orientadas con una experiencia <strong>de</strong> síntesis.<br />

Visto esquemáticamente lo dicho implica:<br />

1ro y 2do. año <strong>de</strong> formación común<br />

3ro. y 4to. año <strong>de</strong> formación orientada<br />

Comunicador Social<br />

5to. año Formación <strong>de</strong> Síntesis<br />

Licenciado en Cs. Comunicación<br />

Quienes presentaron este proyecto actúan en disciplinas <strong>de</strong> una orientación especial,<br />

cual es la <strong>de</strong> Comunicación Institucional y Desarrollo. Esta orientación tiene como<br />

antece<strong>de</strong>nte a nivel <strong>de</strong> recorte profesional lo que en otras experiencias universitarias<br />

se <strong>de</strong>nomina “comunicación organizacional” y/o “comunicación aplicada y <strong>de</strong><br />

intervención”. En la actividad docente y por participar en disciplinas <strong>de</strong> la misma línea,<br />

se comparten entonces mayores espacios <strong>de</strong> interlocución en torno a los problemas<br />

<strong>de</strong> formación que se suscitan en el área. Estos problemas, en general, se vinculan a<br />

un recorte <strong>de</strong>l campo que resulta <strong>de</strong> la convergencia <strong>de</strong> problemas propios <strong>de</strong> dos<br />

áreas <strong>de</strong> conocimiento: la comunicación y el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Comunicación y Desarrollo son dos ejes sustantivos fuertes que invitan, en su<br />

convergencia, a buscar en el campo <strong>de</strong> las ciencias sociales y la pragmática <strong>de</strong>l<br />

cambio social a sus antece<strong>de</strong>ntes inmediatos. A los efectos <strong>de</strong> su enseñanza y por<br />

separado, cada concepto pareciese tener una historia epistémica propia. Pero la<br />

respuesta a lo que se entien<strong>de</strong> por comunicación y/o lo que se entien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>sarrollo<br />

no basta si lo que interesa es la relación. El plano <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> los conceptos<br />

agrega un nivel <strong>de</strong> complejidad a sus componentes que merece un reconocimiento y<br />

tratamiento ad-hoc.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!