23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

institucional <strong>de</strong>l presente PIIMEG, la cátedra comenzó a innovar su <strong>de</strong>sarrollo<br />

pedagógico a partir <strong>de</strong> la necesidad avizorada <strong>de</strong> reformular la práctica <strong>de</strong> la<br />

enseñanza <strong>de</strong> los docentes y los procesos tradicionales <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los<br />

estudiantes para implicarlos como sujetos comprometidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuevas posiciones<br />

enunciativas en recorridos <strong>de</strong> lecturas <strong>de</strong> carácter teórico y <strong>de</strong> carácter estéticoliterario,<br />

pero también en recorridos metacognitivos y etnográficos <strong>de</strong> autorreflexión y<br />

autorrepresentación sobre la construcción <strong>de</strong> la propia condición <strong>de</strong> sujetos que la<br />

lectura opera sobre los alumnos como práctica a la vez social e individual, política y<br />

cultural 7 .<br />

Dicha innovación inicial, fue la experiencia que dio origen al presente proyecto<br />

innovador, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se trató <strong>de</strong> repensar y articular sistemáticamente la<br />

experiencia a la vez que investigar, no sólo los resultados <strong>de</strong> la experiencia-foro en sí<br />

y sus implicancias en los procesos didáctico-pedagógicos y <strong>de</strong> aprendizaje, sino<br />

también en sus implicancias epistémicas y la emergencia <strong>de</strong> nuevos paradigmas en<br />

torno a la relación docente-alumno y la configuración performativa <strong>de</strong> esa relación a<br />

partir <strong>de</strong> las interacciones discursivas virtuales en nuevos entornos tecnológicos.<br />

Esta estrategia <strong>de</strong> intervención pedagógica innovadora -que consistió inicialmente en<br />

la introducción <strong>de</strong> un foro <strong>de</strong> discusión virtual a través <strong>de</strong> la red sumado a la reducción<br />

<strong>de</strong> la instancia presencial en la asignatura- implicaba a la vez, movilizar a los<br />

estudiantes, a los docentes y a la currícula, tomando en cuenta que el plan <strong>de</strong> estudios<br />

estipula como objeto <strong>de</strong> abordaje la problemática <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la lectura, algo <strong>de</strong> lo<br />

que se viene hablando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo y que diez años atrás, en momentos<br />

<strong>de</strong> reformulación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> estudios, era pensado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diagnósticos que se<br />

hacían en la universidad como problemas <strong>de</strong> comprensión lectora y <strong>de</strong> interpretación<br />

y comunicación <strong>de</strong> la información y hoy no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser pensado también en<br />

función <strong>de</strong> la brecha existente entre la aca<strong>de</strong>mia y la realidad y las subjetivida<strong>de</strong>s y<br />

discursos que configuran las TICs en los estudiantes.<br />

En tiempos <strong>de</strong> cultura electrónica -paradojalmente mezclada con la perpetuación y<br />

profundización <strong>de</strong> políticas y prácticas <strong>de</strong> exclusión- el foro pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como<br />

espacio/tiempo <strong>de</strong> replanteo <strong>de</strong> las condiciones comunicativas <strong>de</strong> la interacción<br />

educativa. Se trata <strong>de</strong> proponer otras reglas <strong>de</strong> juego en esto que la historia ha dado<br />

en llamar “enseñanza”, “aprendizaje”, “conocimiento”. Al pensar la lectura en el campo<br />

<strong>de</strong> una sociopolítica <strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong>be recordarse que el foro se constituye en un<br />

acto pedagógico en el cual las múltiples y diversas voces, lecturas e historias –las <strong>de</strong><br />

los docentes y las <strong>de</strong> los estudiantes, sin jerarquías pre<strong>de</strong>terminadas- se predisponen<br />

a reconocerse y apren<strong>de</strong>r todos juntos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reflexión, la construcción y la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> saberes e i<strong>de</strong>as, para romper la lógica unidireccional y jerárquica <strong>de</strong><br />

los actos pedagógicos en la que la voz <strong>de</strong> los docentes se instituye como única voz<br />

legítima, para armar un nuevo saber, que sea compartido, inacabado, <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong>saforado, <strong>de</strong>safío creciente 8 .<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva pedagógica, el foro teje una red en la que se encuentran y<br />

reconocen en texto, en palabra, en lenguaje un sujeto con otro y otro y otro y sus<br />

respectivas cosmovisiones, en una especie <strong>de</strong> “aleph comunicativo” <strong>de</strong> lo que nos<br />

pasa a todos todo el tiempo en la trama sociocultural: <strong>de</strong>cimos, opinamos, asentimos,<br />

objetamos, nos mostramos a otros y también reconocemos a los otros y en ese juego<br />

7 Ver Petit, M. (2000): Elogio <strong>de</strong>l encuentro. Congreso Mundial <strong>de</strong> IBBY. Cartagena <strong>de</strong> Indias. Colombia<br />

y Petit, M. (1999): Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. FCE, Méjico.<br />

8 Ver: Moyano, M. y Berruti, E.: Una práctica <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong> subjetivida<strong>de</strong>s en el marco <strong>de</strong> la<br />

conflictividad emergente en los nuevos escenarios pedagógicos universitarios, presentado en el IV<br />

Seminario Internacional y II Encuentro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Educación a Distancia <strong>de</strong> RUEDA. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Córdoba, mayo <strong>de</strong> 2006.<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!