23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La enseñanza universitaria en carreras como Ingeniería Agronómica es llevada a cabo por<br />

docentes, cuya introducción a la formación pedagógica se ha realizado por iniciativas<br />

personales, generalmente <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l interés y la necesidad individual <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

La asignatura Anatomía y Fisiología Animal (código 2010), es una materia cuatrimestral,<br />

perteneciente al segundo año <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Ingeniería Agronómica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>. La misma es dictada por docentes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Anatomía,<br />

pertenecientes a la Facultad <strong>de</strong> Agronomía y Veterinaria y docentes <strong>de</strong> Fisiología Animal<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.<br />

En ambas asignaturas los docentes involucrados han realizado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos<br />

años, el esfuerzo para mejorar la calidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje que<br />

llevan a cabo en las aulas. Este esfuerzo se vio plasmado en el área <strong>de</strong> Anatomía, en la<br />

realización <strong>de</strong> Proyectos Pedagógicos Innovadores (PPI) durante los años 1993 y 1995.<br />

Posteriormente se publicaron trabajos referidos a la importancia <strong>de</strong> la interdisciplinariedad<br />

en la educación universitaria (Galán, Vivas, Rivarosa y Matteoda, 2001; Galán y Vivas,<br />

2001; Galán y Vivas, 2003; Galán, Vivas y Rivarosa, 2003; Vivas y Galán, 2006).<br />

En la orientación Fisiología Animal se realizaron cursos <strong>de</strong> capacitación pedagógica a<br />

partir <strong>de</strong>l año 1989 y PPI en los años 1993 y 1994, gracias a los cuales se fue<br />

modificando progresivamente la visión <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, el rol <strong>de</strong><br />

los docentes y <strong>de</strong> los alumnos y la importancia <strong>de</strong> la contextualización <strong>de</strong> los saberes en<br />

la práctica <strong>de</strong>l futuro profesional. A partir <strong>de</strong> ello se reestructuraron los contenidos y la<br />

metodología <strong>de</strong> la Asignatura Anatomía y Fisiología Animal <strong>de</strong>stinada a los alumnos <strong>de</strong><br />

Ingeniería Agronómica y se evaluaron los resultados <strong>de</strong> esas modificaciones.<br />

Posteriormente, se planteó la necesidad <strong>de</strong> discutir y compren<strong>de</strong>r qué rol tiene una<br />

asignatura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la carrera, tarea que fue avalada por un PPI (2000) y que se<br />

profundizó con la realización <strong>de</strong> otro PPI en el año 2001 sobre articulación vertical y<br />

horizontal, referido a la articulación como estrategia integradora <strong>de</strong> las disciplinas básicas<br />

con la Fisiología Animal. Este PPI fue realizado en el marco <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Capacitación<br />

Docente para el Fortalecimiento <strong>de</strong> Disciplinas Núcleo, perteneciente al Programa <strong>de</strong><br />

Promoción <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Educación Superior subsidiado por el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> la Nación, a través <strong>de</strong> una pasantía en un Centro Pedagógico <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Oriente, Santiago <strong>de</strong> Cuba Cuba). Las experiencias fueron socializadas<br />

por todos los pasantes en Buenos Aires. Como corolario <strong>de</strong> esta capacitación los<br />

docentes pasantes planificaron, dictaron y evaluaron dos Seminario-taller dirigidos a<br />

docentes <strong>de</strong>l Ciclo Básico <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Medicina Veterinaria.<br />

A pesar <strong>de</strong> todas las modificaciones realizadas, durante el dictado <strong>de</strong> Anatomía y<br />

Fisiología Animal para Ingeniería Agronómica, encontramos una dificultad compleja<br />

referida a la falta <strong>de</strong> textos. Los existentes poseían contenidos muy extensos y poco<br />

integrados, lo cual dificultaba su uso en esta materia, cuya carga cuatrimestral, <strong>de</strong> tres<br />

horas semanales, resultaba reducida. Por ello, elaboramos un libro “Aportes <strong>de</strong> la<br />

Fisiología a la Producción animal” (Mayer, Ashworth y Rodríguez, 2004) con el cual<br />

intentamos paliar esta situación.<br />

Estas historias in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Animal<br />

estuvieron, sin embargo, orientadas por objetivos semejantes, como lo son, avanzar hacia<br />

una mirada integradora que <strong>de</strong>jara atrás la fragmentación <strong>de</strong>l conocimiento y su<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!