23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Situación 1: A fines <strong>de</strong>l siglo<br />

XVIII, Joseph Priestley, un<br />

químico y teólogo inglés,<br />

colocó un ratón en una<br />

campana cerrada (con agua y<br />

alimento) y observó que el<br />

ratón podía morir en poco<br />

tiempo. Tiempo <strong>de</strong>spués,<br />

introdujo en la campana una<br />

planta (que no pudiera ser<br />

alcanzada por el ratón), ¿qué<br />

podía suce<strong>de</strong>rle al ratón y a la<br />

planta en este caso?<br />

Situación 2: Ya casi al final <strong>de</strong><br />

la caminata, Sara le pi<strong>de</strong> a<br />

Juancho: “...sigamos<br />

caminando pero <strong>de</strong>spacio,<br />

porque cuando hacemos<br />

ejercicio la respiración se<br />

intensifica… y ya me siento<br />

bastante cansada.” ¿Por qué<br />

se consume más oxígeno<br />

haciendo ejercicio que<br />

estando quieto?<br />

Situación 3: En la hematosis,<br />

¿por qué el O 2 va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

alvéolos a la sangre y no al<br />

revés?<br />

“Porque en el alvéolo existe<br />

una concentración <strong>de</strong> oxígeno<br />

mayor a la que hay en la<br />

sangre, lo que genera una<br />

diferencia <strong>de</strong> concentraciones<br />

que favorece la difusión<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el alvéolo”<br />

“El ratón y la planta consumen<br />

el oxígeno <strong>de</strong> la campana,<br />

convirtiéndolo mediante la<br />

respiración celular (ciclo <strong>de</strong><br />

Krebs) en CO 2 que será<br />

consumido por la planta para<br />

realizar la fotosíntesis y liberar<br />

oxígeno nuevamente, <strong>de</strong> esta<br />

manera el ciclo pue<strong>de</strong><br />

continuar.”<br />

“Ambos, el ratón y la planta,<br />

podían vivir. Si se supone que el<br />

tamaño <strong>de</strong> la planta es suficiente<br />

como para producir un volumen<br />

<strong>de</strong> oxígeno tal, que<br />

comparándolo con el O 2<br />

consumido, tanto por la planta<br />

como por el ratón, <strong>de</strong> una<br />

producción neta positiva <strong>de</strong><br />

dicho gas. (...)”<br />

“Porque el O 2 que inhalamos<br />

es utilizado para oxidación <strong>de</strong><br />

glucosa y así obtener<br />

moléculas <strong>de</strong> ATP, que es la<br />

fuente principal <strong>de</strong> energía<br />

para el metabolismo <strong>de</strong><br />

nuestro cuerpo. Por lo tanto,<br />

al hacer ejercicio nuestras<br />

células requieren más energía<br />

como ATP, y por ello es<br />

necesario más cantidad <strong>de</strong><br />

O 2 ”<br />

“Se consume más oxígeno,<br />

porque al realizar una<br />

actividad se necesita energía<br />

extra, la cual proviene <strong>de</strong> la<br />

oxidación <strong>de</strong> los alimentos en<br />

presencia <strong>de</strong> O 2 para producir<br />

ATP, lo que significa que a<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> energía<br />

mayor consumo <strong>de</strong> O 2 . Esto<br />

implica un aumento en la tasa<br />

metabólica porque se realiza<br />

un trabajo”<br />

“La dirección en que el O 2 (…)<br />

difun<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la diferencia<br />

<strong>de</strong> presiones <strong>de</strong>l gas con<br />

respecto al otro medio al cual<br />

difundirá, dicho <strong>de</strong> otro modo el<br />

O 2 difun<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los alvéolos<br />

hacia la sangre porque su<br />

presión es mayor en los<br />

pulmones que en los capilares”<br />

Asimismo a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los mapas o re<strong>de</strong>s conceptuales se observa que<br />

mediante estas estrategias <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la información los estudiantes<br />

presentan una estructura conceptual más integrada <strong>de</strong> las temáticas objeto <strong>de</strong><br />

estudio (intercambio gaseoso - energía metabólica), lo cual se pone <strong>de</strong> manifiesto en<br />

las relaciones trazadas entre los conceptos <strong>de</strong> los distintos campos (biológicos,<br />

estructura-función respiratoria, ventilación pulmonar, respiración celular, etc.; y<br />

físicos, difusión, flujo <strong>de</strong> fluidos, tensión superficial, energía interna, etc.), los cuales<br />

no son tratados como áreas <strong>de</strong> conocimiento in<strong>de</strong>pendientes. A modo ilustrativo, se<br />

adjunta una <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s conceptuales construidas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

asignaturas interactuantes.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!