23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

b) Detalla como crees que se realizó la experiencia <strong>de</strong>scripta en la situación objetivo <strong>de</strong>l<br />

estudio.<br />

c) Escribe cual podría haber sido un objetivo <strong>de</strong>l estudio, que le llevo al investigador a<br />

realizar el gráfico presentado.<br />

d) Escribe las hipótesis que seguramente se planteó el investigador <strong>de</strong> acuerdo al objetivo<br />

<strong>de</strong> estudio.<br />

e) Observa el gráfico, <strong>de</strong>talla la información que observas y que sea pertinente<br />

f) ¿Para qué utilizarías la información obtenida <strong>de</strong>l gráfico?<br />

g) Redacta un informe en el que concluyas algo que sea <strong>de</strong> interés para el objetivo <strong>de</strong>l<br />

estudio realizado.<br />

h) ¿Pue<strong>de</strong>s haber cometido algún error en la conclusión escrita en el inciso anterior?<br />

¿por qué?<br />

i) Para esta situación, ¿qué significaría cometer algún error cuando concluimos acerca<br />

<strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong>l estudio?<br />

j) Supongamos que se seleccionan 18 plantas <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> pastura lanzando un aro<br />

sobre cada una <strong>de</strong> ellas. En la pastura 1 encontrar 6 plantas <strong>de</strong> alfalfa, 6 <strong>de</strong> cebadilla y<br />

6 <strong>de</strong> festuca es un hecho: 1) seguro, 2) imposible 3) más probable 4) menos probable,<br />

que en la pastura 2. Justifica la respuesta.<br />

Justificación <strong>de</strong> la actividad<br />

En el inciso a), se preten<strong>de</strong> que el alumno sepa i<strong>de</strong>ntificar el tipo <strong>de</strong> gráfico que se<br />

presenta, que reconozca lo que se ubica en cada eje en este tipo <strong>de</strong> gráficos. De esta<br />

manera podrían i<strong>de</strong>ntificar cuáles son variables aleatorias y su tipo, <strong>de</strong>duciendo por<br />

qué se <strong>de</strong>nominan aleatorias, podrían <strong>de</strong>terminar que en el eje <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadas se<br />

cuenta “algo” que luego la <strong>de</strong>nominaremos unidad experimental y cada valor<br />

representa una frecuencia observada. También se apunta al <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> cuándo es<br />

conveniente realizar este tipo <strong>de</strong> gráficos y que sean capaces <strong>de</strong> colocarle un título.<br />

En el inciso b), se preten<strong>de</strong> que el alumno se ubique en la experiencia realizada para<br />

<strong>de</strong>terminar posibles formas <strong>de</strong> haberlas llevado a cabo, <strong>de</strong>scartando las i<strong>de</strong>as<br />

erróneas frecuentemente observadas como por ejemplo, “se tomaron dos lotes uno<br />

para cada pastura y se colocaron los animales para registrar el aumento diario <strong>de</strong> peso<br />

vivo. Al finalizar el experimento se promediaron los aumentos registrados en cada<br />

lote”. Se apunta a reflexionar a cerca <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> tener en cuenta el Diseño<br />

Experimental y <strong>de</strong> contar con un número conveniente <strong>de</strong> datos para cada variable a<br />

ser analizada.<br />

En el inciso c), se preten<strong>de</strong> que el alumno <strong>de</strong>fina un posible objetivo <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

variables aleatorias graficadas teniendo en cuento los incisos anteriores. Se apunta a<br />

hacer hincapié <strong>de</strong> que sin un objetivo específico <strong>de</strong> estudio no tiene sentido una<br />

indiscriminada recolección <strong>de</strong> datos, la <strong>de</strong>terminación conveniente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> variables<br />

a analizar, la presentación <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> gráficos y el diseño <strong>de</strong>l experimento.<br />

En el inciso d), se procura que el alumno plantee hipótesis a investigar <strong>de</strong> acuerdo al<br />

objetivo <strong>de</strong> estudio y sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la información provista en la actividad,<br />

<strong>de</strong>scartando las i<strong>de</strong>as erróneas frecuentemente observadas como por ejemplo, “Hay<br />

diferencias en los animales que estaban en cada pastura”. Se <strong>de</strong>sea que alumno<br />

reconozca la importancia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición específica y correcta <strong>de</strong> las hipótesis<br />

sujetas a investigación y que <strong>de</strong>duzcan que ellas se plantean a nivel poblacional.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!