23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

se agregó una introducción teórica antes <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>l problema, o<br />

explicaciones puntuales por parte <strong>de</strong>l docente para temas <strong>de</strong> difícil comprensión. Estas<br />

activida<strong>de</strong>s revalorizaron el rol <strong>de</strong>l docente, que se había <strong>de</strong>sdibujado en algún<br />

sentido, orientó a los alumnos y optimizó el uso <strong>de</strong>l tiempo académico. Finalmente<br />

buscamos situaciones problemáticas que estén más vinculadas con los problemas<br />

profesionales, para lo cual fue vital la vinculación con asignaturas <strong>de</strong>l ciclo profesional<br />

<strong>de</strong> la carrera. Se llegó así a un ajuste <strong>de</strong> la metodología, que le permitió a los alumnos<br />

construir habilida<strong>de</strong>s tales como <strong>de</strong>scripción, análisis, organización jerárquica <strong>de</strong> los<br />

conceptos y una interesante comprensión e integración conceptual <strong>de</strong> la fisiología.<br />

En el año 1998 se implementó un nuevo Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Medicina<br />

Veterinaria. En el primer año <strong>de</strong> este nuevo Plan se incorporó la asignatura Física<br />

Biológica la que tiene particular relación con Fisiología Animal ya que muchos <strong>de</strong> los<br />

contenidos sirven <strong>de</strong> base para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta asignatura. Al mismo tiempo la<br />

asignatura Histología, la cual se encontraba en el plan anterior en el segundo<br />

cuatrimestre <strong>de</strong>l primer año, precediendo a Fisiología Animal, hoy se dicta en el primer<br />

cuatrimestre <strong>de</strong>l segundo año, en forma simultánea con Fisiología. Ante estas y otras<br />

modificaciones <strong>de</strong> la currícula, durante 1999, 2000 y 2001 se <strong>de</strong>sarrolló un Proyecto<br />

Pedagógico Innovador con docentes <strong>de</strong> la Orientación Fisiología Animal, sobre<br />

Articulación Vertical y Horizontal entre las asignaturas antes mencionadas y las<br />

asignaturas Anatomía y Embriología dictadas por la facultad <strong>de</strong> Agronomía y<br />

Veterinaria <strong>de</strong> la UNRC. Este proyecto tuvo esencialmente como eje la articulación <strong>de</strong><br />

contenidos en lo temático y temporal, a lo que se sumó evaluaciones diagnósticas<br />

sobre conocimientos previos <strong>de</strong> los alumnos. De estas evaluaciones po<strong>de</strong>mos<br />

recuperar, entre otros, los siguientes resultados: a través <strong>de</strong> las preguntas indagatorias<br />

<strong>de</strong> conocimientos previos se observó que la mayoría <strong>de</strong> los alumnos no tuvieron<br />

inconvenientes con Histología; menos <strong>de</strong> la mitad tampoco con Química. En cambio,<br />

se observó un menor rendimiento en Física Biológica. Estas evaluaciones diagnósticas<br />

permitieron <strong>de</strong>tectar los temas don<strong>de</strong> los alumnos tenían más dificultad para ser<br />

utilizados como anclaje <strong>de</strong> los conocimientos fisiológicos, ya que en algunos <strong>de</strong> ellos<br />

no pue<strong>de</strong>n hacer una real transferencia <strong>de</strong> conocimientos entre asignaturas, indicando<br />

posiblemente una compartimentalización <strong>de</strong>l conocimiento (- Esto es <strong>de</strong> química. -<br />

Aquello <strong>de</strong> fisiología o <strong>de</strong> física, etc.).<br />

Esto fortaleció lo observado a través <strong>de</strong> los años en la práctica docente, don<strong>de</strong> se veía<br />

la dificultad que tienen muchos alumnos en utilizar los conocimientos básicos <strong>de</strong><br />

materias correlativas como pilares sobre los cuales puedan construirse los<br />

conocimientos <strong>de</strong> fisiología; esto generó la necesidad <strong>de</strong> un nuevo análisis <strong>de</strong> la<br />

práctica docente.<br />

Al mismo tiempo, en el año 2001, docentes <strong>de</strong> Fisiología Animal participaron <strong>de</strong>l<br />

"Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Educación Superior. Capacitación<br />

Docente para el Fortalecimiento <strong>de</strong> Disciplinas Núcleo en las <strong>Universidad</strong>es<br />

<strong>Nacional</strong>es <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación, con el Proyecto “La Articulación<br />

como Estrategia Integradora <strong>de</strong> las Disciplinas Básicas con Fisiología Animal”,<br />

Educación Superior. Esto posibilitó avanzar hacia una capacitación en articulación y<br />

currículum y la transferencia hacia el resto <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> la orientación.<br />

A partir <strong>de</strong> esta nueva etapa se generó otro cambio que consi<strong>de</strong>ramos paradigmático,<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser la Fisiología el centro para ubicar en ese lugar al objeto <strong>de</strong> estudio<br />

<strong>de</strong> la profesión. Luego <strong>de</strong>l trabajo conjunto <strong>de</strong> los docentes se acordó como objeto <strong>de</strong><br />

estudio a "los animales <strong>de</strong> compañía, <strong>de</strong>portivos, <strong>de</strong> producción y sus productos". Esto<br />

nos permitió alcanzar otro escalón en nuestro proceso transformador, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

volvimos a repensar la práctica docente. Des<strong>de</strong> este lugar aparece una nueva mirada,<br />

don<strong>de</strong> cada área <strong>de</strong>l conocimiento contribuye en el análisis tanto <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio<br />

como los fenómenos que en él ocurren (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Física, la Química, la Fisiología, etc.).<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!