23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Los resultados <strong>de</strong>l análisis efectuado se sintetizan a continuación:<br />

• En líneas generales <strong>de</strong> los 13 exámenes finales analizados, 5 muestran avances<br />

en relación al examen simulado en lo que se refiere a la precisión conceptual y al<br />

grado <strong>de</strong> ajuste a lo solicitado en la consigna. Resulta interesante <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que<br />

los avances en ambos aspectos se producen <strong>de</strong> manera simultánea lo que podría<br />

interpretarse como que una mayor precisión conceptual se acompaña <strong>de</strong> un mejor<br />

ajuste a lo solicitado en la consigna.<br />

• En cuanto a la organización textual los progresos son algo menores lo que es<br />

entendible si consi<strong>de</strong>ramos que todo texto requiere <strong>de</strong> una revisión posterior a su<br />

producción para realizar ajustes en su organización textual. En el caso <strong>de</strong> una<br />

evaluación parcial, con un tiempo acotado, es más difícil que se generen las<br />

condiciones contextuales que favorezcan la revisión <strong>de</strong>l texto producido.<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los estudiantes en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura<br />

1. Reconstrucción <strong>de</strong> las estrategias y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong>sarrolladas para<br />

resolver la tarea <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los<br />

estudiantes.<br />

Se buscó caracterizar los modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los estudiantes cuando leen para<br />

resolver una tarea en el contexto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ingreso a la universidad a los<br />

efectos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r comparar estos modos iniciales <strong>de</strong> lectura con los <strong>de</strong>sarrollados en el<br />

transcurso <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s previstas en relación a la interpretación <strong>de</strong> textos. Para<br />

ello se les solicitó <strong>de</strong>scribieran por escrito las estrategias y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura que<br />

<strong>de</strong>sarrollaron para resolver la tarea que se les solicitó como evaluación final <strong>de</strong>l Eje<br />

temático “La relación <strong>de</strong>l ingresante con la carrera”, correspondiente a las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ingreso a la vida universitaria. En la consigna <strong>de</strong> la actividad se le ofrecieron<br />

preguntas orientadoras que le facilitaran y or<strong>de</strong>naran la <strong>de</strong>scripción solicitada.<br />

De las respuestas obtenidas se analizaron las <strong>de</strong> 32 estudiantes, seleccionados al<br />

azar. Las dimensiones y categorías <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la información empírica obtenida<br />

fueron elaboradas en base a los <strong>de</strong>sarrollos teóricos que explican el proceso <strong>de</strong><br />

lectura por un lado y en base a las expresiones <strong>de</strong> los estudiantes, por otro.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l análisis efectuado se sintetizan a continuación:<br />

• En líneas generales los alumnos no alu<strong>de</strong>n a propósitos <strong>de</strong> lectura; ni a propósitos<br />

personales ni a propósitos formulados por el docente y que ellos retomen.<br />

• En lo referente al comportamiento estratégico <strong>de</strong>splegado, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

estudiantes manifiesta esforzarse por compren<strong>de</strong>r sin po<strong>de</strong>r especificar cómo lo<br />

logra y alu<strong>de</strong>n a procesos cognitivos en términos generales tales como enten<strong>de</strong>r o<br />

razonar, lo que podría consi<strong>de</strong>rarse como el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una escasa reflexión<br />

metacognitiva. Se centran básicamente en el contenido <strong>de</strong>l texto y en menor<br />

medida se refieren a la activación <strong>de</strong> conocimientos previos, a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

la consigna, a los temas <strong>de</strong> las clases, al establecimiento <strong>de</strong> relaciones entre<br />

conceptos y al futuro profesional.<br />

• Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> selección y organización <strong>de</strong> la información (subrayado,<br />

anotaciones, resúmenes) se concretan para señalar lo más importante con el fin <strong>de</strong><br />

recordar o facilitar la comprensión.<br />

• En cuanto a las dificulta<strong>de</strong>s están ligadas mayoritariamente al <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong><br />

palabras o términos específicos.<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!