23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

En el marco <strong>de</strong> la diversidad, la problemática <strong>de</strong> la integración resulta relevante. La<br />

integración escolar implica un cambio como lo explica Jarque:<br />

"La integración ha hecho cambiar el estilo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> muchos maestros, ya que<br />

ayuda a reconocer que cada alumno es distinto y que cada niño progresa <strong>de</strong> acuerdo<br />

a sus posibilida<strong>de</strong>s, y que éstas son claramente diferenciables y diferenciadas entre<br />

todos los alumnos. El proceso <strong>de</strong> integración se convierte en un proceso preventivo<br />

que procura evitar los mecanismos marginadores y segregadores que genera la<br />

propia institución escolar" (en Muntaner, Joan.1998: 116)<br />

En este contexto, el currículum <strong>de</strong> los sujetos con N.E.E., no pue<strong>de</strong> ser otro que el<br />

currículum ordinario <strong>de</strong> la enseñanza obligatoria, realizando en él las adaptaciones,<br />

más o menos específicas, para aten<strong>de</strong>r a las diferencias que presentan algunos<br />

sujetos. En este ámbito es en el que se plantea el concepto <strong>de</strong> adaptaciones<br />

curriculares.<br />

Se entien<strong>de</strong> por adaptación curricular: ”la acomodación o ajuste <strong>de</strong> la oferta educativa<br />

común a las posibilida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno” (Martín, 1989).<br />

El currículum escolar propuesto adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las<br />

necesida<strong>de</strong>s o características <strong>de</strong> la comunidad educativa en la que están inmersas las<br />

instituciones educativas. Así, las adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio<br />

currículum.<br />

Cuando se habla <strong>de</strong> adaptaciones curriculares se está hablando sobre todo, y en<br />

primer lugar, <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> planificación y <strong>de</strong> actuación docente, y en este<br />

sentido <strong>de</strong> un proceso para tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong><br />

cada alumno. Pero si el aprendizaje y la enseñanza son tareas complejas e inciertas,<br />

no se pue<strong>de</strong> pensar, por tanto, en una estrategia infalible o mecánica que asegure el<br />

éxito en todos los casos.<br />

La estrategia <strong>de</strong> actuación está fundamentada en una serie <strong>de</strong> criterios para guiar la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones con respecto a qué es lo que el alumno <strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r, cómo y<br />

cuándo y cuál es la mejor forma <strong>de</strong> organizar la enseñanza para que todos salgan<br />

beneficiados. Sólo en último término las adaptaciones son un producto, una<br />

programación que contiene objetivos y contenidos diferentes para unos alumnos,<br />

estrategias <strong>de</strong> evaluación diversificadas, posibles secuencias distintas y<br />

organizaciones escolares específicas. Su utilidad es la <strong>de</strong> una guía para revisar la<br />

propia práctica docente y reflexionar sobre la misma.<br />

Por lo tanto, las adaptaciones no pue<strong>de</strong>n ser realizadas por un docente solo, éste<br />

necesita <strong>de</strong>l acompañamiento, guía y asesoramiento profesional ya que las<br />

adaptaciones <strong>de</strong>ben ser coherentes, y transformarse en un elemento para crear las<br />

condiciones necesarias que favorezcan la integración.<br />

Asimismo, para realizar la adaptación curricular es necesario contar con un<br />

diagnóstico previo (conocimiento <strong>de</strong> la realidad, qué pue<strong>de</strong> y qué no pue<strong>de</strong> hacer el<br />

alumno), este diagnóstico será facilitador para tener presente cuál es el punto <strong>de</strong><br />

partida (nivel <strong>de</strong> logro en relación a los objetivos y los contenidos, cuáles realiza con<br />

ayuda y cuáles sin ayuda). En función <strong>de</strong> este diagnóstico será necesario realizar una<br />

planificación, selección <strong>de</strong> metodologías, activida<strong>de</strong>s y estrategias que se utilizarán.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos necesario que el docente <strong>de</strong>sarrolle su práctica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

didáctico comprensivo que incluya aspectos constructivos y crítico- reflexivos.<br />

Asimismo, los aspectos personales e institucionales cobran importancia. El profesor es<br />

el "actor" que compren<strong>de</strong> su contexto, actúa sobre sus prácticas, sus conocimientos,<br />

sus valores, resuelve conflictos, tensiones. La institución, organiza, integra, dispone<br />

ayudas y facilita el trabajo.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!