23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

diseño <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> estudios y los perfiles <strong>de</strong>l futuro profesional en este “nuevo estado<br />

<strong>de</strong> la cultura” discutido, puesto en evi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>construido discursivamente en el foro<br />

como espacio futuro en el que los estudiantes ejercerán la docencia y frente al cual la<br />

institución universidad en su “ser-ahí” temporal -en un sentido hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong>l<br />

concepto- todavía no dimensiona acabadamente como para renovar el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong><br />

pensar que forma docentes que <strong>de</strong>berán ejercer su tarea hasta tal vez treinta años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este instituido cambio cultural y tecnológico que preanuncia la emergencia<br />

<strong>de</strong> nuevos modos <strong>de</strong> leer, <strong>de</strong> formarse, <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la cultura, <strong>de</strong> formar<br />

enciclopedias y acumular el capital cultural, <strong>de</strong> interactuar con lo real, así como la<br />

emergencia <strong>de</strong> nuevos portadores textuales, soportes y formatos discursivos, nuevos<br />

modos <strong>de</strong> interacción, <strong>de</strong> tipos y discursos, <strong>de</strong> creación y asignación <strong>de</strong> sentido, que<br />

enmarcarán <strong>de</strong> otro modo la relación que establezcamos con las palabras, la lectura y<br />

la escritura, y por en<strong>de</strong> con su enseñanza… Porque todavía la universidad no aprendió<br />

ni comprendió la enseñanza hei<strong>de</strong>ggeriana:<br />

“… enseñar significa: <strong>de</strong>jar apren<strong>de</strong>r. Más aún: el verda<strong>de</strong>ro maestro no <strong>de</strong>ja<br />

apren<strong>de</strong>r más que `el apren<strong>de</strong>r´. Por eso también su obrar produce a menudo la<br />

impresión <strong>de</strong> que propiamente no se apren<strong>de</strong> nada <strong>de</strong> él, si por `apren<strong>de</strong>r´ se<br />

entien<strong>de</strong> nada más que la obtención <strong>de</strong> conocimientos útiles. El maestro posee<br />

respecto <strong>de</strong> los aprendices como único privilegio el que tiene que apren<strong>de</strong>r todavía<br />

mucho más que ellos, a saber: el <strong>de</strong>jar–apren<strong>de</strong>r. El maestro <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> ser<br />

más dócil que los aprendices. El maestro está mucho menos seguro <strong>de</strong> lo que lleva<br />

entre manos que los aprendices. De ahí que, don<strong>de</strong> la relación entre maestros y<br />

aprendices sea la verda<strong>de</strong>ra, nunca entra en juego la autoridad <strong>de</strong>l sabiondo, ni la<br />

influencia autoritaria <strong>de</strong> quien cumple una misión” (1972).<br />

LA FASE INVESTIGATIVA DE LA EXPERIENCIA<br />

Algunos <strong>de</strong> Resultados más allá <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes<br />

Para el análisis <strong>de</strong> resultados relacionados con los objetivos específicos centrales <strong>de</strong><br />

la faz investigativa, consi<strong>de</strong>ramos tres dimensiones implicadas en el análisis <strong>de</strong> las<br />

intervenciones discursivas <strong>de</strong>l foro que dieron lugar al relevamiento <strong>de</strong> los emergentes<br />

<strong>de</strong> sentido asignados por los alumnos a su <strong>de</strong>cir, así como a los configurados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

práctica hermenéutico-interpretativa por parte <strong>de</strong> quienes realizamos la indagación: los<br />

actos <strong>de</strong> escritura, los actos <strong>de</strong> lectura y las potencialida<strong>de</strong>s para el aprendizaje y la<br />

enseñanza<br />

1. En relación con los actos <strong>de</strong> escritura<br />

Se analizó el foro en términos <strong>de</strong> instancia enunciativa <strong>de</strong> un acto que se preten<strong>de</strong><br />

pedagógico, partiendo <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> Gregory Bateson (recogidas por Verón<br />

(1999:103:110), quien concibe que los intercambios comunicativos suponen una<br />

relación <strong>de</strong> simetría o <strong>de</strong> complementariedad, ya que las estrategias enunciativas <strong>de</strong><br />

los discursos auspician contratos <strong>de</strong> lectura muy diferentes:<br />

- Un intercambio simétrico es “aquel en el cual, a un acto <strong>de</strong> comunicación<br />

realizado por A hacia B, B respon<strong>de</strong> con un acto <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>l mismo<br />

tipo X”(ib). Por ello suponen una escalada potencial <strong>de</strong> comportamientos más<br />

eficaces <strong>de</strong>l mismo tipo entre los participantes con el afán <strong>de</strong> superar, igualar,<br />

ganar, básicamente porque los protagonistas se <strong>de</strong>finen como iguales,<br />

equivalentes, comparables.<br />

- Un intercambio complementario es “aquel en que en un acto <strong>de</strong> comunicación<br />

X <strong>de</strong> A dirigido a B, B respon<strong>de</strong> con un acto cualitativamente diferente <strong>de</strong> X,<br />

tipo pregunta-respuesta” (ib). Aquí los protagonistas se auto<strong>de</strong>finen como<br />

diferentes, por lo que importa <strong>de</strong>terminar quién está arriba (Up) y quién está<br />

abajo (Down).<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!