23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

posteriores, apreciando sugerencias y experiencias <strong>de</strong> otros grupos docentes e<br />

información surgida <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> Farmacología <strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Mercosur realizados periódicamente, el último en nuestra Facultad en octubre <strong>de</strong>l 2005.<br />

Fundamentación<br />

Según Cervantes Loredo (2004), Morales Bueno y Landa Fitzgerald (2004) y<br />

Velásquez Rivera (2003), el método científico <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l conocimiento<br />

consiste en tres momentos que coinci<strong>de</strong>n con el proceso mental natural que el ser<br />

humano sigue al intervenir en su medio:<br />

• Acción sobre el medio o sobre el objeto <strong>de</strong> estudio: presentación <strong>de</strong> un problema<br />

diseñado o real.<br />

• Abstracción o construcción teórica: los estudiantes i<strong>de</strong>ntifican sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje, investigan y adquieren conocimientos sobre el tema problema;<br />

explican y discuten la información.<br />

• Confrontación <strong>de</strong> esa construcción con nuevas experiencias: toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

para solucionar el problema.<br />

Es interesante observar que el sujeto en ese proceso <strong>de</strong> conocimiento no está solo, al<br />

actuar sobre el objeto o medio se relaciona con otros sujetos. Algunas teorías<br />

pedagógicas contemporáneas <strong>de</strong>stacan la presencia <strong>de</strong> “los otros” como indispensable<br />

en el proceso: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento el ser humano hereda conocimientos acumulados<br />

históricamente por la humanidad, recibe a<strong>de</strong>más los valores y la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> su medio.<br />

Al enfrentar nuevos conocimientos lo hace con toda esta carga previa. A<strong>de</strong>más, el<br />

proceso es concebido como el tránsito <strong>de</strong> la apropiación o dominio <strong>de</strong> conceptos y<br />

<strong>de</strong>strezas con ayuda <strong>de</strong> otros a la autonomía, a la capacidad <strong>de</strong> hacerlo sin esa ayuda;<br />

<strong>de</strong> ahí la importancia que se le otorga al autoaprendizaje y al aprendizaje colaborativo,<br />

entre compañeros y docentes en la construcción <strong>de</strong>l conocimiento en situaciones<br />

educativas (Cervantes Loredo, 2004, Morales Bueno y Landa Fitzgerald, 2004;<br />

Tarazona, 2005; Vélez, 2003).<br />

Se pue<strong>de</strong> simplificar diciendo: partir <strong>de</strong> la práctica → teorizar → volver a la práctica;<br />

éste es el método dialéctico. Estos tres momentos se i<strong>de</strong>ntifican en el ABP: siempre<br />

se parte <strong>de</strong> la experiencia o acción <strong>de</strong>l estudiante sobre un objeto <strong>de</strong> estudio real, se<br />

hacen abstracciones o conclusiones teóricas, se vuelve a la experiencia para<br />

corroborar esas abstracciones y siempre se transforma el objeto y se apren<strong>de</strong><br />

cooperativamente (Cervantes Loredo, 2004, Dueñas, 2001). El ABP se sustenta en<br />

diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje, tiene particular presencia la teoría<br />

constructivista (Tarazona, 2005; Velásquez Rivera, 2003). De acuerdo con esta<br />

postura se siguen tres principios básicos:<br />

• El entendimiento con respecto a una situación <strong>de</strong> la realidad surge <strong>de</strong> las<br />

interacciones con el medio ambiente.<br />

• El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje.<br />

• El conocimiento se <strong>de</strong>sarrolla mediante el reconocimiento y aceptación <strong>de</strong> los<br />

procesos sociales y <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> las diferentes interpretaciones individuales<br />

<strong>de</strong>l mismo fenómeno.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!