23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

b) De cien medias poblaciones extraídas al azar <strong>de</strong> esta población cerca <strong>de</strong> 95 estarán<br />

entre 456,372 grs/día y 520,32 grs/día<br />

c) Hay una confianza <strong>de</strong>l 95% que los limites 456,372 grs/día y 520,32 grs/día cubran a la<br />

verda<strong>de</strong>ra media poblacional.<br />

d) La media poblacional oscila entre 456,372 grs/día y 520,32 grs/día<br />

e) El verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong> la media poblacional es 488,35 kg.<br />

f) El verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong> la media poblacional se encuentra cubierto por el intervalo<br />

(456,372,520,328) con una probabilidad <strong>de</strong>l 95%.<br />

g) El valor medio <strong>de</strong> AMDPV <strong>de</strong> los 100 animales <strong>de</strong> pastura<br />

• Aplicación <strong>de</strong> la actividad en la práctica <strong>de</strong> Pruebas <strong>de</strong> hipótesis.<br />

En la pastura que se <strong>de</strong>cidió llevarla a cabo en una proporción 3:2:1 para alfalfa, cebadilla<br />

y festuca, al cabo <strong>de</strong> 45 días se seleccionaron al azar plantas con el objetivo <strong>de</strong> corroborar<br />

si esta proporción se cumple. Los datos obtenidos fueron: 202 plantas <strong>de</strong> festuca, 275 <strong>de</strong><br />

cebadilla y 466 <strong>de</strong> alfalfa.<br />

a) Plantear las correspondientes hipótesis <strong>de</strong> estudio.<br />

b) Analizar las siguientes salidas realizadas con Statgraphics y extraer conclusiones.<br />

I) Test Chi- cuadrado.<br />

Computed Chi-Square goodness-of-fit statistic = 62,72<br />

P-Value = 0,00000490739<br />

Shapiro-Wilks W statistic = 0,88077<br />

P-Value = 3,46718E-11<br />

Z score for skewness = 2,6247<br />

P-Value = 0,0086726<br />

Z score for kurtosis = 0,78871<br />

P-Value = 0,430279<br />

II) t test para comparación <strong>de</strong> medias<br />

Se proporcionan las correspondientes salidas <strong>de</strong> pruebas realizadas con<br />

Statgraphics y se hace observar cuál es la apropiada, consi<strong>de</strong>rando los estudios<br />

anteriormente realizados acerca <strong>de</strong> los supuestos para las pruebas paramétricas.<br />

RESULTADOS<br />

La actividad innovadora implementada contribuyó al reconocimiento, por parte <strong>de</strong> los<br />

mismos estudiantes, <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> razonamiento en que habían incursionado en su<br />

primer día <strong>de</strong> clase. Esto se logró ya que, a medida que se formalizaban en cada<br />

unidad los conceptos, se los relacionaba con lo que ellos habían contestado el primer<br />

día que iniciaron la actividad. Las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas al presentar la primera<br />

actividad, antes <strong>de</strong> comenzar a <strong>de</strong>sarrollar los conceptos propios <strong>de</strong> la asignatura,<br />

fueron especialmente relativas a:<br />

• Reconocimiento <strong>de</strong>l eje vertical en gráficos.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> población, muestra, unidad experimental, variable aleatoria y su<br />

tipo.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!