23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Revisión intra-grupo <strong>de</strong> la tarea<br />

• Procesos<br />

Reconocimiento y uso <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> lectura y escritura<br />

Estrategias <strong>de</strong> regulación afectiva y cognitiva<br />

Estrategias sociales<br />

Regulación <strong>de</strong>l tiempo<br />

• Condiciones<br />

Externas:<br />

- Apoyo docente en interacción<br />

- Protocolos <strong>de</strong> trabajo<br />

- Configuración <strong>de</strong>l grupo<br />

- Apoyo <strong>de</strong> pares<br />

Internas:<br />

- Percepción <strong>de</strong> autoeficacia<br />

- Conocimiento disponible<br />

- Control personal<br />

• Resultados<br />

Calidad <strong>de</strong>l texto<br />

Aprendizajes logrados<br />

ANÁLISIS Y RESULTADOS<br />

Para analizar los resultados logrados consi<strong>de</strong>ramos centralmente dos instrumentos:<br />

a) Las síntesis textuales, atendiendo a la versión preliminar y final <strong>de</strong> las mismas y b)<br />

los informes metacognitivos <strong>de</strong> autoevaluación intragrupal.<br />

a) Primeramente se agruparon las síntesis según criterio <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las<br />

producciones finales (alta y aceptable). Obtuvimos luego, al azar y en cada curso un<br />

grupo <strong>de</strong> 8 trabajos consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> calidad alta y 8 <strong>de</strong> calidad aceptable;<br />

seleccionamos así para cada curso una muestra <strong>de</strong> 16 trabajos. Los criterios <strong>de</strong><br />

calidad se consi<strong>de</strong>raron en base a la evaluación realizada por los docentes <strong>de</strong>l equipo.<br />

Los criterios para el análisis se refieren a perspectivismo y complejidad. Estos criterios<br />

se apoyan en nuestro marco teórico, que entien<strong>de</strong> al aprendizaje como un cambio<br />

representacional, que implica modificaciones en el grado <strong>de</strong> perspectivismo ,<br />

complejidad y explicitación <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong> los aprendices (Pozo, 2004).<br />

Para consi<strong>de</strong>rar el perspectivismo, esto es, la posibilidad <strong>de</strong> reconocer diferentes<br />

posiciones frente a un aspecto <strong>de</strong> la realidad y ajustar sus acciones en consecuencia<br />

atendimos a los indicadores que mostraban: la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l texto a los propósitos y<br />

<strong>de</strong>stinatarios; la distinción <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> los textos fuentes y <strong>de</strong><br />

los autores <strong>de</strong> la síntesis; y la actitu<strong>de</strong>s valorativas expresadas por éstos últimos.<br />

Para aten<strong>de</strong>r a la complejidad, esto es la organización que asumen los contenidos y<br />

las relaciones que se establecen entre ellos, consi<strong>de</strong>ramos: respeto por los autores,<br />

organización <strong>de</strong>l contenido; integración <strong>de</strong> los conocimientos (relaciones intra e<br />

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!