23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

aprendizaje, involucran aspectos cognitivos (conocimiento <strong>de</strong>clarativo, procedimental y<br />

condicional), metacognitivos (conocimiento y regulación <strong>de</strong>l propio aprendizaje) y<br />

motivacionales. La investigación reciente sobre metacognición cambio conceptual y<br />

aprendizaje estratégico, ha puesto mayor énfasis en los aspectos motivacionales,<br />

atendiendo a la ‘metacognición caliente’ (Mateos, 2003), a las creencias<br />

motivacionales relacionadas con el cambio conceptual (Pintrich, 2006) y al papel <strong>de</strong><br />

las emociones en el aprendizaje estratégico (Monereo, 2007). En un sentido amplio,<br />

estos conceptos, si bien no <strong>de</strong>splazan el foco <strong>de</strong>l problema relativo a las concepciones<br />

y prácticas que estarían afectando a la resolución <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong> lectura y escritura<br />

<strong>de</strong> los estudiantes universitarios, nos alertan sobre la necesidad y la posibilidad <strong>de</strong><br />

redireccionar acciones pedagógicas para aten<strong>de</strong>r a las motivaciones <strong>de</strong> los<br />

estudiantes en el ámbito <strong>de</strong> la clase, sin por ello <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado o minimizar la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las concepciones, procesos y conocimientos particulares que<br />

esperamos se pongan en marcha en los aprendizajes universitarios, en tanto están<br />

mediados por experiencias <strong>de</strong> lectura y escritura.<br />

En el mismo sentido, los estudios sobre cognición y motivación situada, como así<br />

también los referidos al aprendizaje <strong>de</strong> la lectura y la escritura, permiten reconocer la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los factores inherentes a la tarea y al contexto en la resolución <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s complejas. Dicho <strong>de</strong> otro modo y en referencia al dominio que nos ocupa,<br />

apren<strong>de</strong>r a leer y a escribir requiere <strong>de</strong> enseñanzas específicas y continuas en las que<br />

se provoquen experiencias diversas, acordando metas particulares en contextos<br />

variados. Es por ello que, también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l conocimiento estratégico<br />

se propone su enseñanza ‘infusionada’ (Martín, 2003).<br />

Si bien son numerosas las investigaciones <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la psicología cognitiva y la<br />

lingüística que muestran la complejidad <strong>de</strong> los conocimientos intervinientes en las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> leer y <strong>de</strong> escribir (Solé, 1997; Castelló, 2007) éstos no siempre son<br />

objeto <strong>de</strong> intervenciones instructivas (Carlino, 2005); enten<strong>de</strong>mos que el mero<br />

requerimiento <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> lectura y escritura, sin la necesaria mediación <strong>de</strong> las<br />

ayudas pedagógicas específicas, no constituye una genuina situación <strong>de</strong> aprendizaje,<br />

puesto que la resuelven satisfactoriamente (o mediante estrategias <strong>de</strong> evasión) sólo<br />

quienes ya disponen <strong>de</strong> ciertas habilida<strong>de</strong>s que les permiten respon<strong>de</strong>r con relativo<br />

éxito a la <strong>de</strong>manda. En esta línea, y como una manera <strong>de</strong> contribuir a niveles más<br />

altos <strong>de</strong> autoeficacia, se hace necesario asignar los tiempos que requieren estos<br />

aprendizajes, a la vez que diseñar una secuencia instruccional que contemple la<br />

complejización creciente <strong>de</strong> la tarea, las ayudas pedagógicas y la sesión gradual <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad hacia las prácticas in<strong>de</strong>pendientes (Pérez Cabaní, 2000)<br />

Nuestro proyecto se orientó así a sostener la atención a los aspectos motivacionales<br />

en la enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong> la lectura y la escritura académicas, integrando el<br />

uso <strong>de</strong> las estrategias cognitivas y motivacionales en el dominio <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong><br />

cada asignatura sobre las que implementamos nuestro proyecto: Estrategias para el<br />

Trabajo Intelectual; Psicología Educacional y Psicología <strong>de</strong>l Aprendizaje, 1°; 2° y 3°<br />

año respectivamente (las dos primeras incorporan estudiantes <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong><br />

Psicopedagogía y Educación Especial; la tercera sólo es cursada por los alumnos <strong>de</strong><br />

la Licenciatura en Psicopedagogía.<br />

Seleccionamos como tarea central para <strong>de</strong>sarrollar en el aula en las tres asignaturas,<br />

la elaboración <strong>de</strong> síntesis a partir <strong>de</strong> dos o más textos fuentes. La selección <strong>de</strong> esta<br />

actividad como tarea crítica respon<strong>de</strong> a los siguientes criterios: en primer lugar, la<br />

escritura <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong>manda la elaboración <strong>de</strong> conocimiento para generar un nuevo<br />

texto (atención a una concepción constructiva <strong>de</strong> la lectura y la escritura); en segundo<br />

término las restricciones <strong>de</strong> producción ‘<strong>de</strong>snaturalizan’ la lectura y requieren<br />

complejizar las estrategias (p.e. la selección <strong>de</strong> información); una tercera razón se<br />

refiere a la posibilidad <strong>de</strong> activar estrategias <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la comprensión y <strong>de</strong> la<br />

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!