23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

asignaturas dado que una <strong>de</strong> ellas es anual (Pedagogía) y las otras dos (Introducción<br />

a la Educación Especial y Psicopedagogía I) son cuatrimestrales por lo que la<br />

experiencia innovadora <strong>de</strong>bía realizarse en el primer cuatrimestre.<br />

• Elaboración <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> trabajo práctico integrador y preparación <strong>de</strong>l<br />

material necesario: selección <strong>de</strong> la casuística, elaboración <strong>de</strong> instrumentos, consignas,<br />

materiales. Básicamente las reuniones entre los docentes tuvieron como objetivos la<br />

organización, preparación y evaluación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> trabajo para el análisis <strong>de</strong> los<br />

casos para estudiar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo interdisciplinario, las intervenciones profesionales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Educación Especial y la Psicopedagogía. Se seleccionó un caso para cada una <strong>de</strong><br />

las carreras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este criterio.<br />

• Presentación y explicitación <strong>de</strong> la propuesta a los alumnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada disciplina:<br />

en Pedagogía se presentó el primer día <strong>de</strong> clase con el acompañamiento <strong>de</strong> tres<br />

documentos orientadores <strong>de</strong> la experiencia. En Introducción a la Educación Especial<br />

se realizó al finalizar la primera unidad, retomando los documentos, en particular el<br />

elaborado para el análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio campo disciplinario. En tanto que en<br />

Psicopedagogía, el trabajo fue presentado una vez <strong>de</strong>sarrollado casi todo el temario<br />

específico <strong>de</strong> la asignatura.<br />

• Desarrollo, orientación y acompañamiento <strong>de</strong> la propuesta: una vez presentado el<br />

caso y las consignas orientadoras, se realizó un acompañamiento permanente <strong>de</strong> los<br />

avances y elaboraciones <strong>de</strong> los alumnos en las clases presenciales, teóricas y<br />

prácticas y en clases <strong>de</strong> consultas especiales. Si bien las consignas eran integradoras<br />

<strong>de</strong> las disciplinas comprometidas en la experiencia, en cada uno <strong>de</strong> las materias, se<br />

trabajó separadamente. Resultó complicado que las profesoras <strong>de</strong> las distintas<br />

asignaturas pudieran abordar el proceso <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> los alumnos, en forma<br />

conjunta. Los <strong>de</strong>sarrollos teóricos se vincularon con la casuística estudiada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

cual se sugerían potenciales relaciones a analizar. Se realizaron evaluaciones<br />

procesuales y formativas. Cada avance logrado en el análisis fue supervisado y<br />

valorado por las profesoras <strong>de</strong> trabajos prácticos, las profesoras responsables y las<br />

ayudantes alumnas <strong>de</strong> las asignaturas.<br />

• Preparación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l trabajo: esta tarea se realizó en<br />

colaboración con todos los alumnos participantes; en forma grupal ellos realizaron una<br />

propuesta acerca <strong>de</strong> los aspectos a consi<strong>de</strong>rar para la evaluación <strong>de</strong> sus<br />

producciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo conceptual, metodológico y actitudinal. Sus aportes fueron<br />

sistematizados por las profesoras en un trabajo conjunto y <strong>de</strong>vuelto al grupo para su<br />

acuerdo <strong>de</strong>finitivo con lo cual se elaboró un documento con los criterios compartidos<br />

por alumnos y docentes.<br />

• Elaboración <strong>de</strong>l instrumento para evaluar el proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la<br />

experiencia: que también fue elaborado conjuntamente con los alumnos y abarca la<br />

evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo, su escritura y su presentación oral en un plenario<br />

que permitiera la socialización <strong>de</strong> las producciones y su fundamentación.<br />

• Evaluación <strong>de</strong> las producciones <strong>de</strong> los alumnos: si bien se compartieron los<br />

criterios <strong>de</strong> evaluación entre las cátedras, por razones <strong>de</strong> tiempo, cada una asumió la<br />

evaluación <strong>de</strong>l escrito <strong>de</strong> manera separada, realizando algunos esfuerzos para<br />

coincidir en las apreciaciones y tiempos <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> las mismas, ya que <strong>de</strong> ello<br />

<strong>de</strong>pendía la condición lograda por los alumnos en las dos asignaturas cuatrimestrales.<br />

A<strong>de</strong>más a la evaluación se le otorgó diferente pon<strong>de</strong>ración en las materias: en<br />

Pedagogía y en Introducción a la Educación Especial se consi<strong>de</strong>ró actividad<br />

equivalente a un parcial, en tanto que el Psicopedagogía I, se le asignó el valor <strong>de</strong> un<br />

trabajo práctico.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!