23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

pacto pedagógico. Este pacto preestableció una relación entre los sujetos en pie <strong>de</strong><br />

igualdad aunque con roles diferenciados y alternados:<br />

• Por un lado, los docentes activando el contrato comunicacional <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong>l foro,<br />

disparando <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> interpretación y producción, respecto <strong>de</strong> una problemáticaeje:<br />

las prácticas <strong>de</strong> lectura en un contexto en que se retoma permanentemente la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “crisis <strong>de</strong> la lectura”, poniendo a disposición <strong>de</strong> los foristas material<br />

bibliográfico diverso (respecto <strong>de</strong> origen, formato, soporte, etc.: lecturas,<br />

perspectivas, palabras <strong>de</strong> “otros”) y mediando en las interacciones, en instancias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>volución colectiva o individual, rectificando la comprensión <strong>de</strong> un disparador,<br />

instando al diálogo <strong>de</strong> voces (en el sentido <strong>de</strong> “leer al otro, a los otros” y respon<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> modo comprometido), disintiendo y acordando, polemizando, estableciendo<br />

lecturas transversales entre los distintos participantes <strong>de</strong>l foro 11 .<br />

• Por otro lado, los estudiantes -animados por una práctica que los moviliza como<br />

personas que leen, como estudiantes <strong>de</strong> esta carrera, como futuros promotores <strong>de</strong><br />

lectura en las nuevas generaciones- convocados a una interacción comunicativa<br />

diferente o alternativa, que supera la intervención oral (inmediata, rápida, efímera,<br />

casi no meditada), toman la palabra (más allá <strong>de</strong> ciertas características personales<br />

–timi<strong>de</strong>z, vergüenza, abulia, rotulación o auto rotulación <strong>de</strong> “alumnos que no<br />

participan”) y experimentan hasta el asombro <strong>de</strong> ver que –puestos en una situación<br />

dialogal y con un interrogante que los movilice- algo, bastante, mucho tiene cada<br />

uno que <strong>de</strong>cir (<strong>de</strong> sí, <strong>de</strong> los otros, <strong>de</strong> su historia escolar, <strong>de</strong> su biografía <strong>de</strong><br />

lectores, <strong>de</strong> su realidad <strong>de</strong> estudiantes y futuros profesores <strong>de</strong> Lengua y<br />

Literatura). Y que ese <strong>de</strong>cir implica compromiso y responsabilidad como todo acto<br />

<strong>de</strong> habla que <strong>de</strong>see llegar a buen puerto; supone leer, escuchar, valorar la palabra<br />

<strong>de</strong> otros que pi<strong>de</strong> siempre una respuesta, ya sea por adhesión o diferencia (o<br />

todas y cada una <strong>de</strong> las posiciones intermedias).<br />

Ese “po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cir” emergió como resultado habilitado y permitido por un contexto no<br />

aca<strong>de</strong>micista ni sancionador, que puso en marcha un juego <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> saberes<br />

y conocimientos que también distribuye el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la palabra y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratiza.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> sentarse y encontrarse (a sí mismo, a sus representaciones, a sus<br />

lecturas <strong>de</strong> estudiante) en un acto <strong>de</strong> escritura (espacio/tiempo moroso, durable,<br />

perenne, auto reglado en el sentido <strong>de</strong> que el estudiante pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir cuándo,<br />

cuánto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> y cómo interviene, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> pertinencia <strong>de</strong> la<br />

consigna-disparador), auspició un modo <strong>de</strong> recorrer una problemática (en nuestro<br />

caso, la <strong>de</strong> la lectura) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos ángulos, mediante la lectura <strong>de</strong> diferentes textos,<br />

apelando a la lectura <strong>de</strong> las intervenciones-producciones <strong>de</strong> los otros participantes y<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>voluciones <strong>de</strong> los profesores e incluso pudiendo leer las propias<br />

intervenciones <strong>de</strong> modo diferido.<br />

En este sentido, el foro como espacio público y comunitario por excelencia brindó una<br />

instancia compartida convocando a los participantes en su individualidad y al grupo <strong>de</strong><br />

aprendizaje en su carácter colectivo para opinar y para ser, para poner a disposición<br />

<strong>de</strong> los otros (exponerse) la palabra propia y su marca i<strong>de</strong>ntitaria con la autenticidad <strong>de</strong>l<br />

compromiso y <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir “aquí estoy, éste soy y así pienso”, a<br />

11 Rodrigo Arocena (2001) revisa la potencialidad <strong>de</strong> este giro en el ejercicio <strong>de</strong>l rol que le posibilitan al<br />

docente las nuevas tecnologías, a partir <strong>de</strong> la distinción entre “saber codificado” y “saber tácito”: “Las TICs<br />

posibilitarán la transmisión –ágil, elegante, actualizada- <strong>de</strong> una porción creciente <strong>de</strong>l saber codificado. Por<br />

consiguiente hacen posible –y a la vez imponen- que los docentes concentren su atención en los saberes<br />

tácitos e informales, los que se comparten en los diálogos, los que se difun<strong>de</strong>n cuando se suscita la<br />

curiosidad, o se sugiere un punto <strong>de</strong> vista nuevo, o se provoca la búsqueda <strong>de</strong> una alternativa, o se<br />

respon<strong>de</strong> a una pregunta con otra que estimula la reflexión”.<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!