23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

posibilite el intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y la generación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> reflexión sobre la propia<br />

práctica.<br />

Después <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> diferentes mo<strong>de</strong>los, llegamos a la conclusión que una experiencia<br />

<strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>l tipo a la <strong>de</strong>scripta pue<strong>de</strong> ser fundada en el enfoque “Integración Global <strong>de</strong><br />

las NTIC”, propuesto por Gutiérrez Martín, Alfonso 6 . El mismo lleva a tener en cuenta <strong>de</strong><br />

manera inseparable:<br />

- la educación acerca <strong>de</strong> las Tecnologías como contenidos<br />

- la educación con las Tecnologías como recursos, y<br />

- la educación, <strong>de</strong> carácter más informal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> o por las NTIC como agentes<br />

educativos.<br />

Este enfoque propone ir i<strong>de</strong>ntificando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las NTIC como herramientas<br />

utilizadas en las aulas, y en sistemas <strong>de</strong> educación a distancia y educación no formal, y el<br />

potencial didáctico <strong>de</strong> las mismas.<br />

Esta i<strong>de</strong>ntificación incluye el "conocimiento <strong>de</strong>l currículum oculto", <strong>de</strong> las implicaciones y<br />

consecuencias <strong>de</strong> las TIC, tanto en el aprendizaje intencionado propio <strong>de</strong> la educación<br />

formal, como en la educación informal que proporcionan los medios <strong>de</strong> masas o sea sobre<br />

su potencial educativo, sin olvidar el conocimiento <strong>de</strong>l contexto o sea la realidad escolar<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la labor docente y la realidad social a la que se integra.<br />

En el proyecto que nos ocupa, esta i<strong>de</strong>ntificación se <strong>de</strong>cidió realizar en un movimiento<br />

espiralado que incluye la práctica con las TIC, las aproximaciones a fundamentos teóricos<br />

<strong>de</strong> propuestas educativas alternativas y la reflexión compartida con los miembros que<br />

participan en el PIIMEG y la incorporación <strong>de</strong> las TIC en el diseño <strong>de</strong> enseñanza que<br />

realizan los estudiantes<br />

Fue el enfoque adoptado el que posibilitó <strong>de</strong>finir objetivos más específicos, entre los que<br />

<strong>de</strong>stacamos:<br />

1.a. Promover en los alumnos la construcción <strong>de</strong> conocimientos y competencias sobre<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las TIC como herramientas utilizadas en las aulas, y en sistemas<br />

<strong>de</strong> educación a distancia y educación no formal, es <strong>de</strong>cir sobre el potencial didáctico<br />

<strong>de</strong> las TIC<br />

1.b. Posibilitar el conocimiento <strong>de</strong>l currículum oculto, <strong>de</strong> las implicaciones y<br />

consecuencias <strong>de</strong> las TIC, tanto en el aprendizaje intencionado propio <strong>de</strong> la educación<br />

formal, como en la educación informal que proporcionan los medios <strong>de</strong> masas o sea<br />

sobre su potencial educativo.<br />

1c. Favorecer el uso <strong>de</strong> las TIC como herramienta para la búsqueda <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong>sarrollando conocimientos y habilida<strong>de</strong>s para la selección <strong>de</strong> información científica<br />

válida, actualizada y confiable.<br />

1.d. Promover el uso <strong>de</strong> las TIC como herramienta <strong>de</strong> aprendizaje a partir <strong>de</strong><br />

situaciones <strong>de</strong> enseñanzas previamente diagramadas por el equipo <strong>de</strong> práctica y<br />

didáctica y que lleve a la realización <strong>de</strong> una práctica colaborativa.<br />

1.e. Utilizar las TIC para participar en espacios <strong>de</strong> reflexión sobre la práctica docente,<br />

su propia práctica y las múltiples situaciones sociales, políticas , pedagógico-didácticas<br />

6 Gutiérrez Martín, Alfonso (1997): Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. Ediciones <strong>de</strong> la Torre.<br />

Madrid<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!