23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

grupo sobre habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y valores estimulados por la forma <strong>de</strong> trabajo.<br />

Finalmente, cada grupo alumnos expusieron sus resultados y se elaboró una<br />

conclusión final. El trazado propuesto para que los estudiantes abordaran el problema<br />

fue el siguiente:<br />

• Analizar el escenario <strong>de</strong>l problema<br />

• Realizar una “lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as”<br />

• Hacer un listado <strong>de</strong> lo que se conoce / <strong>de</strong>sconoce<br />

• I<strong>de</strong>ntificar que necesita para resolver el problema<br />

• Definir el problema<br />

• Obtener información. El grupo discute, plantea las dudas, aporta i<strong>de</strong>as, se<br />

contrastan opiniones y se organiza la información<br />

• Presentar resultados<br />

Con el propósito <strong>de</strong> la valoración, se utilizaron los siguientes instrumentos:<br />

• Encuestas <strong>de</strong> opinión a los alumnos al finalizar la actividad: <strong>de</strong> carácter anónimo.<br />

Aportó información sobre la motivación ejercida, el grado <strong>de</strong> satisfacción y su<br />

parecer acerca <strong>de</strong> la estrategia implementada<br />

• Autoevaluación <strong>de</strong> los alumnos al concluir el cuatrimestre: aportó información <strong>de</strong>l<br />

proceso acerca <strong>de</strong> los pasos seguidos para resolver una tarea, principales logros y<br />

dificulta<strong>de</strong>s, sus fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Esto permitió <strong>de</strong>terminar cómo los<br />

estudiantes se aproximan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tareas y a estar más seguros <strong>de</strong> sus<br />

estrategias, puesto que es fundamental generar una reflexión y evaluación <strong>de</strong> sus<br />

propios procesos <strong>de</strong> aprendizaje que les permita ir monitoreando sus estrategias<br />

así como sus progresos.<br />

• Observación sistemática <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los estudiantes durante las<br />

diferentes activida<strong>de</strong>s, mediante la figura <strong>de</strong>l docente observador el cual, mediante<br />

planillas confeccionadas ad hoc, recopiló datos que permitieron valorar actitu<strong>de</strong>s,<br />

en cuanto a motivación, trabajo grupal, colaboración, etc.<br />

• Observación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño docente: se evaluó la generación <strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong><br />

aprendizaje facilitadores <strong>de</strong>l trabajo, brindar a todos los alumnos oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

participación, la promoción <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compromiso, la creación <strong>de</strong> situaciones<br />

<strong>de</strong> aprendizaje a<strong>de</strong>cuadas, promoviendo la indagación, el pensamiento<br />

interdisciplinario, el uso <strong>de</strong> lenguaje preciso y respaldo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

autonomía. El rol <strong>de</strong> observador fue reservado para los docentes colaboradores,<br />

que pertenecen a Farmacología y a otras áreas <strong>de</strong>l Departamento aún no<br />

suficientemente capacitados en la estrategia <strong>de</strong> ABP, <strong>de</strong> modo que el proyecto<br />

constituyó una capacitación en este aspecto. El docente observador mediante<br />

planillas confeccionadas ad hoc aportó información respecto a la capacidad <strong>de</strong>l<br />

docente para plantear el problema y sus intervenciones para orientar el<br />

aprendizaje.<br />

• La evaluación cuantitativa <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la innovación se realizó previo al inicio<br />

<strong>de</strong> una unidad temática <strong>de</strong>terminada y al concluir la misma, mediante evaluaciones<br />

escritas y <strong>de</strong> carácter anónimo. Se utilizó el mismo instrumento (pre y post<br />

experiencia) tanto en el grupo experimental, en el cual se trabaja con el ABP, y en<br />

el grupo control; éste con estrategias “tradicionales” Esta evaluación permitió<br />

valorar y cuantificar los cambios en la comprensión <strong>de</strong> conceptos e integración <strong>de</strong><br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!