23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

En particular, según las pautas <strong>de</strong> evaluación internacional para las competencias<br />

matemáticas, el programa internacional stu<strong>de</strong>nt advanced (PISA) <strong>de</strong>fine, entre otras<br />

competencias matemáticas, a la capacidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, compren<strong>de</strong>r y practicar las<br />

matemáticas y llegar a juicios bien fundamentados sobre el papel que <strong>de</strong>sempeñan las<br />

matemáticas, conforme sea necesario para la vida privada, laboral, social con iguales<br />

y parientes y la vida como ciudadano constructivo, comprometido y pensante, tanto en<br />

la actualidad como en el futuro.<br />

Etapa 2<br />

Detección y análisis <strong>de</strong> competencias propias <strong>de</strong> la matemática: sumado a la<br />

información obtenida en la etapa anterior, confeccionamos encuestas dirigidas a<br />

estudiantes con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar como fueron <strong>de</strong>sarrolladas, durante el dictado <strong>de</strong> las<br />

asignaturas, las competencias propias <strong>de</strong> la matemática (Figura 1 y Figura 2).<br />

Con este instrumento, intentamos indagar cuales competencias creen los alumnos<br />

haber adquirido en el cursado <strong>de</strong> las asignaturas. Para esto les preguntamos sobre<br />

“capacida<strong>de</strong>s adquiridas”, a fin <strong>de</strong> utilizar un término más comúnmente conocido en la<br />

cultura <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Por otro lado, cotejamos sus respuestas, con el gusto que manifestaron por el estudio<br />

<strong>de</strong> las matemáticas.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las encuestas se dividieron en cuantitativos y<br />

cualitativos. Las Tablas 1, 2 y 3, muestran resultados cuantitativos:<br />

Tabla 1. Resultados en porcentajes <strong>de</strong> las repuestas <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong><br />

Cálculo I<br />

Item<br />

Nada<br />

(%)<br />

Poco<br />

(%)<br />

Mucho<br />

(%)<br />

Capacidad para sacar conclusiones 2,4 34,1 63,4<br />

Capacidad para formular hipótesis 5,9 58,5 35,6<br />

Capacidad para seguir un procedimiento o<br />

razonamiento<br />

1,0 22,1 77,0<br />

Capacidad para <strong>de</strong>ducir nuevos conceptos 3,4 49,8 46,8<br />

Capacidad para resolver problemas <strong>de</strong> otras<br />

asignaturas<br />

Capacidad para aplicar los contenidos teóricos a<br />

ejercicios prácticos<br />

2,9 33,7 63,4<br />

2,5 37,3 60,3<br />

Tabla 2. Resultados en porcentajes <strong>de</strong> las repuestas <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong><br />

Cálculo II<br />

Item<br />

Nada<br />

(%)<br />

Poco<br />

(%)<br />

Mucho<br />

(%)<br />

Capacidad para sacar conclusiones 0,0 40,0 60,0<br />

Capacidad para formular hipótesis 4,3 51,8 43,9<br />

Capacidad para seguir un procedimiento o<br />

razonamiento<br />

1,4 23,6 75,0<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!