23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

propuestas que pue<strong>de</strong>n continuar estos objetivos, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un nuevo PIIMEG <strong>de</strong>l<br />

grupo como extendiéndose a otros ámbitos se señala:<br />

• ser antece<strong>de</strong>nte para otros estudios<br />

• la elaboración <strong>de</strong> propuestas curriculares alternativas en el diseño y <strong>de</strong>sarrollo<br />

curricular <strong>de</strong> otras áreas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l Profesorado en Educación Física y en otras<br />

carreras.<br />

• la continuidad en otro PIIMEG que enfatice las prácticas sociocomunitarias y<br />

colaborativas como aporte hacia la progresiva construcción <strong>de</strong> prácticas docentes<br />

comprometidas con la realidad social.<br />

Es <strong>de</strong>cir, dar elementos a los estudiantes para la construcción <strong>de</strong> “perfiles profesionales<br />

emergentes” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una educación física inclusiva, abierta a diversos sujetos y con<br />

respuestas fundadas frente a la complejidad <strong>de</strong> las situaciones sociales que se<br />

presentan, para formar profesionales no sólo competentes en el hacer, sino con<br />

“competencia contextual” (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 1993) que les permitan leer<br />

la realidad y actuar en consecuencia.<br />

Por ello se propone exten<strong>de</strong>r el trabajo <strong>de</strong> campo incluyendo no sólo al área <strong>de</strong> la<br />

educación formal sino también a otras organizaciones educativas y sociales para<br />

promover la integración entre teoría y práctica profesional, resaltando las prácticas<br />

sociocomunitarias y colaborativas como aporte hacia la progresiva construcción <strong>de</strong><br />

prácticas docentes emergentes y comprometidas con la realidad social, frente a una<br />

agenda temática dominante ligada al aumento <strong>de</strong>l rendimiento físico, <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong><br />

competencia, el dominio <strong>de</strong> prácticas motrices hegemónicas (Gómez, 2006).<br />

Al respecto, se estima que la posibilidad <strong>de</strong> incorporar trabajos en terreno en torno a<br />

prácticas socio-comunitarias en el trayecto <strong>de</strong> formación, posibilita no sólo la crítica <strong>de</strong>l<br />

“perfil profesional dominante” sino la construcción <strong>de</strong> prácticas profesionales docentes<br />

reflexivas, solidarias, abiertas a la multirreferencialidad.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Aisenstein, A.1996. El mo<strong>de</strong>lo didáctico <strong>de</strong> la educación física. Entre la escuela y la<br />

formación docente. FLACSO. Buenos Aires.<br />

Barco <strong>de</strong> Surghi, S. 1996. “Nuevas respuestas a viejos problemas en la formación<br />

docente”. Mimeo.<br />

Di Capua Arlegain, A. y F. Aguilar Mansilla. 2004. Formación, representaciones y<br />

prácticas en Educación Física, en el contexto <strong>de</strong> la globalización. ef<strong>de</strong>portes.com.<br />

Año 10 (77).<br />

Freire, P. 1969. Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido. Siglo XXI. Buenos Aires.<br />

Galantini, G. 2001. La vida y la máquina. Dos prácticas que se juegan en la educación<br />

Física. ef<strong>de</strong>portes.com. Año 6 (33).<br />

Gimeno Sacristán, J. y A. Pérez Gómez. 1993. Compren<strong>de</strong>r y transformar la enseñanza.<br />

Morata. Madrid.<br />

Gómez, R. 2006. Cómo se enseña a los que enseñan? Perfil dominante y perfil<br />

emergente en la formación docente en la Educación Física Hispanoemaericana.<br />

Repensar la educación física. Ipef Córdoba.<br />

Perrenoud, PH. 1994. “Saberes prácticos, saberes <strong>de</strong> referencia en la formación <strong>de</strong><br />

enseñantes: una oposición discutible”. Mimeo.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!