23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

referenciación bibliográfica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las consabidas formas aceptadas <strong>de</strong> la<br />

presentación y organización <strong>de</strong> la información. A partir <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones se<br />

propició la elaboración <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> escritura a partir <strong>de</strong> fuentes, empezando<br />

gradualmente con el párrafo que es la estructura más indicada para aten<strong>de</strong>r a las<br />

exigencias <strong>de</strong> los cuestionarios <strong>de</strong> prácticos y parciales, para luego avanzar sobre<br />

estructuras mayores como el informe <strong>de</strong> lectura y el ensayo. Se concluyó, al final <strong>de</strong>l año<br />

académico, con la escritura <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>sto trabajo monográfico sobre los vínculos entre<br />

historia y ficción, problemática planteada y estudiada en el marco <strong>de</strong> Introducción a la<br />

literatura.<br />

Evaluación<br />

La investigación evaluativa centró específicamente la atención en el logro <strong>de</strong>l segundo<br />

objetivo. Para evaluarlo se consi<strong>de</strong>raron fundamentales los siguientes aspectos: 1) las<br />

modalida<strong>de</strong>s que asume la polifonía en los discursos académicos disciplinares <strong>de</strong> la<br />

lingüística y <strong>de</strong> la teoría literaria; 2) el empleo <strong>de</strong>l metalenguaje disciplinar y 3) las formas<br />

<strong>de</strong> hacer explícitas las relaciones entre conceptos. En el caso <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> alumnos<br />

<strong>de</strong> segundo año se profundizó el análisis atendiendo especialmente a la evaluación <strong>de</strong> la<br />

pertinencia y la productividad a nivel conceptual <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> enunciados ajenos<br />

en el discurso propio.<br />

Los resultados fueron disímiles en las distintas asignaturas. En primer año se observó<br />

una notable mejora respecto <strong>de</strong> los años anteriores sobre todo en el reconocimiento <strong>de</strong><br />

voces y perspectivas y en el establecimiento <strong>de</strong> relaciones entre conceptos. Estas<br />

mejoras se tradujeron en mayor cantidad <strong>de</strong> aprobados con mejores notas, aunque como<br />

contrapartida también se observó una mayor <strong>de</strong>mora en la presentación a exámenes<br />

finales. En segundo año se advierte una apropiación <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> la disciplina que<br />

se traduce en el empleo más apropiado <strong>de</strong>l léxico específico; sin embargo se observa un<br />

retroceso en lo que hace a las articulaciones conceptuales en un texto coherente: el<br />

enunciador se presenta simplemente como sintetizador en tanto reformula<br />

a<strong>de</strong>cuadamente las teorías pero no establece relaciones explícitas entre ellas ni adopta<br />

una posición explícita 2 . Estos resultados llevan a conjeturar que las mejoras observadas<br />

en primer año pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a la intervención sostenida <strong>de</strong> los profesores en los<br />

procesos <strong>de</strong> los estudiantes, sin que éstos hayan internalizado las estrategias trabajadas<br />

logrando mayor autonomía.<br />

Nota: Cabe aclarar que, en el momento <strong>de</strong> elaborar el proyecto que se informa, la Lic. Marilín Fassi<br />

formaba parte <strong>de</strong>l equipo como docente responsable <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las asignaturas implicadas: Teoría y<br />

Metodología <strong>de</strong>l Análisis Literario I; pero a partir <strong>de</strong>l segundo cuatrimestre <strong>de</strong> 2006 la profesora<br />

solicitó licencia por cargo <strong>de</strong> mayor jerarquía, por lo que no participó directamente <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong>l proyecto. Las acciones <strong>de</strong> la innovación que se implementaron en la cátedra<br />

tuvieron lugar en las clases prácticas, a cargo <strong>de</strong> la Lic. Anahí Asquineyer<br />

2 Resultados parciales <strong>de</strong> estas evaluaciones se han comunicado en Novo y Tenca, 2007; Novo, Tenca,<br />

Escalarea, 2007; Dandrea y María, 2007 y Tenca, Escalarea y Novo, 2008.<br />

352

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!