23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las ten<strong>de</strong>ncias actuales en la enseñanza <strong>de</strong> Inglés con Fines Específicos en las<br />

universida<strong>de</strong>s latinoamericanas reflejan una variedad <strong>de</strong> enfoques que, aunque<br />

diferentes, respon<strong>de</strong>n básicamente a la necesidad que tienen los futuros profesionales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar competencias lectoras en idioma inglés no solamente para leer artículos<br />

académicos y <strong>de</strong> investigación, libros <strong>de</strong> textos, tesis, resúmenes, sino también para la<br />

búsqueda <strong>de</strong> información actualizada en Internet. Las preocupaciones comunes <strong>de</strong> los<br />

profesores <strong>de</strong> esta asignatura giran en torno al diseño <strong>de</strong> cursos y materiales, motivación<br />

y metodologías <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Como resultado <strong>de</strong> tales inquietu<strong>de</strong>s surgió este proyecto innovador <strong>de</strong>sarrollado en el<br />

Área <strong>de</strong> Inglés con Fines Específicos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Lenguas, Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Humanas con la colaboración <strong>de</strong> la cátedra <strong>de</strong> Literatura infantil y juvenil <strong>de</strong>l Profesorado<br />

<strong>de</strong> Inglés.<br />

La propuesta se aplicó en tres cursos <strong>de</strong> Lectura Comprensiva en Inglés para Ciencias<br />

Exactas, a saber: 1) Nivel Básico, 2) Nivel Traducción (ambos para Estudiantes <strong>de</strong><br />

Biología, Microbiología y Geología) y 3) Inglés para Matemáticas y Ciencias <strong>de</strong> la<br />

Computación. Fue puesta en práctica a nivel experimental, en un solo curso, en el año<br />

2002 y ya en el marco <strong>de</strong> los Proyectos <strong>de</strong> Innovación y Mejoramiento <strong>de</strong> la Enseñanza<br />

<strong>de</strong> Grado fue ampliada y mejorada en convocatorias subsiguientes (2004 y 2005) a través<br />

<strong>de</strong> la investigación, observación, comentarios y contribuciones <strong>de</strong> alumnos y colegas.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> contribuir a la superación <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comprensión lectora y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento crítico y la lectura creativa, se incorporaron obras <strong>de</strong><br />

ciencia-ficción como material <strong>de</strong> estudio complementario en las clases <strong>de</strong> lectura<br />

comprensiva en inglés. Estos textos narrativos, adaptados al nivel <strong>de</strong> los estudiantes, con<br />

las correspondientes activida<strong>de</strong>s han dado lugar a dos libros publicados como material <strong>de</strong><br />

enseñanza (The Lost World Revisited for Stu<strong>de</strong>nts of Science y Fiction in English for<br />

Stu<strong>de</strong>nts of Mathematics and Computing) y a un tercero, Back to Jurassic Times<br />

(adaptación <strong>de</strong> Jurassic Park), cuya edición está en trámite. A<strong>de</strong>más, se llevó a cabo un<br />

trabajo guiado en la Biblioteca Central <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> a fin <strong>de</strong> promover el hábito <strong>de</strong><br />

búsqueda in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> bibliografía, <strong>de</strong>spertar el interés por consultar fuentes<br />

originales, introducir técnicas <strong>de</strong> fichaje <strong>de</strong> libros y ejercitar la extracción <strong>de</strong> datos<br />

relevantes.<br />

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA<br />

En la elección <strong>de</strong> los métodos y enfoques para <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>de</strong> lectura que<br />

faciliten la comprensión, interpretación y apreciación <strong>de</strong> textos, se <strong>de</strong>ben tener en cuenta<br />

diferentes factores que influyen sobre los resultados esperados. Pue<strong>de</strong>n citarse como<br />

ejemplos los estilos personales <strong>de</strong> aprendizaje, el contexto educativo, el área <strong>de</strong> estudio,<br />

la personalidad, motivación, razones para estudiar un idioma extranjero, etc. (Oxford,<br />

1990, 2003) A ello <strong>de</strong>be sumarse el casi imperceptible proceso actual <strong>de</strong><br />

empobrecimiento <strong>de</strong>l lenguaje, un fenómeno casi universal, que se acentúa en nuestro<br />

caso como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l sistema educativo argentino (Puiggrós, 1999).<br />

Una <strong>de</strong> las manifestaciones visibles <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la educación es la<br />

creciente disminución en las competencias lingüístico-comunicativas generales <strong>de</strong> un<br />

preocupante número <strong>de</strong> ingresantes universitarios. Muchos <strong>de</strong> ellos presentan un grado<br />

<strong>de</strong> cultura lingüística y literaria tan escaso que les impi<strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r con éxito tareas<br />

335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!