23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Por lo expresado, no caben dudas que las TICs se convierten en un fuerte <strong>de</strong>safío a<br />

las instituciones educativas, ya que repercuten en sus diversas dimensiones y en las<br />

intervenciones pedagógicas, didácticas y comunicacionales <strong>de</strong> los sujetos. Su<br />

inclusión escolar es un reto siempre y cuando se quiera una enseñanza innovadora y<br />

emancipadora y disminuir la brecha digital que se ocasiona por el acceso y empleo.<br />

La Innovación y la propuesta<br />

Al respecto <strong>de</strong> lo afirmado prece<strong>de</strong>ntemente, enten<strong>de</strong>mos que la innovación curricular<br />

y su <strong>de</strong>sarrollo en las aulas está presente en el discurso educativo; ello es una<br />

preocupación constante a lo largo <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> la educación formalizada, se<br />

preten<strong>de</strong> en todos los niveles <strong>de</strong>l sistema; generalmente es explicitada y prescripta<br />

legalmente y es <strong>de</strong> marcada inci<strong>de</strong>ncia en los lineamientos educativos, sobre todo en<br />

estos últimos años. Pese a ello, no siempre se concretiza en las aulas, razón por la<br />

cual, a nuestro enten<strong>de</strong>r y saber, la problemática “<strong>de</strong>” y “sobre” las TICs sigue siendo<br />

un <strong>de</strong>safío para directivos, docentes e investigadores.<br />

Pensamos, a<strong>de</strong>más y en relación con el nivel superior <strong>de</strong> enseñanza, que la necesidad<br />

<strong>de</strong> innovación <strong>de</strong>l currículo <strong>de</strong> formación docente en las universida<strong>de</strong>s se ha visto<br />

contemplada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> numerosas vertientes teóricas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> importantes propuestas <strong>de</strong><br />

investigación, y también, <strong>de</strong> actuación educativa; todas ellas, en el intento <strong>de</strong> dar<br />

respuestas a<strong>de</strong>cuadas a las <strong>de</strong>mandas socio-histórico-culturales y a las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong><br />

las políticas educativas <strong>de</strong> cada tiempo y <strong>de</strong> cada institución.<br />

En este sentido, nuestra <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, ha generado espacios<br />

<strong>de</strong> investigación e innovación en la enseñanza, <strong>de</strong>stacándose los Proyectos <strong>de</strong><br />

Investigación e Innovación para el Mejoramiento <strong>de</strong> la Enseñanza <strong>de</strong> Grado (PIIMEG)<br />

cuyos propósitos principales radican, precisamente, en la mejora <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong><br />

grado y en su investigación evaluativa.<br />

En ese marco académico-científico, como equipo <strong>de</strong> docentes e investigadores <strong>de</strong>l<br />

Área pedagógico-didáctica, <strong>de</strong>l Dpto <strong>de</strong> Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas, estamos <strong>de</strong>sarrollando proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

educativa en el tema y se ha concluido este proyecto (PIMEG) que comenzó a<br />

ejecutarse en el segundo cuatrimestre <strong>de</strong> 2006, cuyo informe final se presenta aquí y<br />

que atien<strong>de</strong> a las áreas prioritarias aspirando a:<br />

La incorporación en la enseñanza <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> la<br />

comunicación (TICs), ya sea por:<br />

• Una integración curricular, con la inclusión <strong>de</strong> la problemática teórica y práctica <strong>de</strong><br />

las TICs en las distintas materias <strong>de</strong>l área pedagógico-didáctica, como contenido<br />

transversal, en la formación <strong>de</strong>l profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y<br />

Sociales, y<br />

• Una organización e implementación <strong>de</strong> la cátedra <strong>de</strong> Tecnología Educativa como<br />

asignatura optativa <strong>de</strong>l referido profesorado.<br />

Toca expresar que consi<strong>de</strong>ramos innovadora a nuestra propuesta tanto por el<br />

contenido (Inclusión <strong>de</strong> las TICs en la Formación Docente como contenido<br />

transversal) como por su modalidad (Articulación curricular intercátedras y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> prácticas docentes colaborativas) y, sobre todo, por estar centrada en la actuación<br />

<strong>de</strong> una enseñanza que problematiza tematizando la impronta socio-histórico-cultural y<br />

pedagógico-didáctica que ejercen las TICs y en la formación <strong>de</strong> competencias para el<br />

empleo <strong>de</strong> los materiales y medios curriculares en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica<br />

pedagógica. Asimismo, esta propuesta para mejorar la enseñanza, o bien, este<br />

PIIMEG, al <strong>de</strong>tenerse en la indagación sobre los alcances y limitaciones <strong>de</strong> la<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!