23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

<strong>de</strong>scontextualización <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l profesional que se estaba formando. Ello nos estimuló,<br />

durante el año 2005 a repensar la materia con el objetivo <strong>de</strong> lograr la articulación entre<br />

ambas áreas temáticas, en un accionar coordinado entre docentes <strong>de</strong> Anatomía y<br />

Fisiología. Todo ello fue realizado en el marco <strong>de</strong>l PIIMEG cuyo título es: “Articulación<br />

entre Fisiología Animal y Anatomía para el dictado <strong>de</strong> la materia Anatomía y Fisiología<br />

Animal (cód 2010) <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Ingeniería Agronómica, contextualizada por el perfil<br />

profesional <strong>de</strong>l Ingeniero Agrónomo.” Este proyecto se basa en el concepto <strong>de</strong><br />

Interdisciplinariedad y en la teoría curricular integrada (Celman S., 1994; Galán, M y col.<br />

2001; 2003, Gil, D. 1994; Gil, D. y J. Carrascosa, 1985; Huertas J. y R. Agudo. 2001, Pozo<br />

J. y M. A. Gómez Crespo, 2000, -Repilado Ramírez, F., 1996).<br />

Las siguientes son una síntesis <strong>de</strong> las acciones implementadas en el PIIMEG 05:<br />

• Se realizaron reuniones entre los docentes <strong>de</strong> ambas asignaturas, bajo la modalidad<br />

<strong>de</strong> seminarios, en las cuales interaccionamos activamente.<br />

• Se revisó la currícula y se re<strong>de</strong>finieron los contenidos conceptuales mínimos <strong>de</strong><br />

cada área.<br />

• Se Integraron los contenidos conceptuales <strong>de</strong> ambas áreas, logrando una<br />

presentación anátomo-fisiológica global en una nueva estructura <strong>de</strong> la asignatura.<br />

• Se formuló un nuevo programa <strong>de</strong> la asignatura don<strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong>l mismo integra<br />

la morfología y las funciones <strong>de</strong> cada aparato o sistema estudiado.<br />

• Se confeccionaron situaciones problemáticas que favorecen la articulación <strong>de</strong> los<br />

contenidos.<br />

• Se estructuraron evaluaciones en función <strong>de</strong> esa articulación.<br />

• Se coordinó un lenguaje común, el grado <strong>de</strong> profundización y la forma <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong><br />

los distintos temas<br />

• Se elaboró un nuevo cronograma <strong>de</strong> la materia, se coordinó la distribución <strong>de</strong> las<br />

clases y los contenidos involucrados en cada evaluación parcial<br />

Estas modificaciones fueron un logro importante para que el conocimiento se presentara a<br />

los alumnos <strong>de</strong> manera integrada y contextualizada. Con el objetivo <strong>de</strong> llevar al aula las<br />

innovaciones formuladas en el papel, surgió el PIIMEG 2006. Para llevarlo a cabo se<br />

realizaron una serie <strong>de</strong> acciones sustentadas en una intensa interacción entre los<br />

docentes <strong>de</strong> ambas áreas. Gracias a ello se implementó en el aula, durante el primer<br />

cuatrimestre <strong>de</strong> los años 2006, 2007 y 2008, las propuestas elaboradas en el PIIMEG <strong>de</strong>l<br />

año 2005.<br />

La nueva propuesta<br />

El proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje se llevó a cabo mediante la resolución <strong>de</strong><br />

situaciones problemáticas que favorecieran la articulación <strong>de</strong> los contenidos. Para ello se<br />

<strong>de</strong>bió coordinar un lenguaje común, el grado <strong>de</strong> profundización y la forma <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong><br />

los distintos temas. Esto requirió <strong>de</strong> una modificación sustancial <strong>de</strong>l cronograma <strong>de</strong> la<br />

materia, <strong>de</strong>jando atrás la división en dos bimestres, en el primero <strong>de</strong> los cuales se<br />

impartía Anatomía y en segundo Fisiología. Ello requirió <strong>de</strong> la coordinación tanto <strong>de</strong> los<br />

contenidos como <strong>de</strong> la metodología involucrada en cada clase. Otra innovación es la<br />

referida a la elaboración <strong>de</strong> evaluaciones parciales y finales integradoras.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!