23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

La puesta en acción <strong>de</strong> esta propuesta tuvo sentido ante la respuesta <strong>de</strong> los estudiantes,<br />

ya que se logró la articulación <strong>de</strong> la disciplina a través <strong>de</strong> un eje temático relacionado con<br />

el perfil profesional y la correspondiente selección <strong>de</strong> contenidos. Los temas don<strong>de</strong> los<br />

estudiantes notaron mayor articulación fueron: aparato digestivo y reproductor,<br />

consi<strong>de</strong>rándolos como los aspectos más importantes <strong>de</strong> la producción, esto le da valor a<br />

la integración, ya que se trata <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l conocimiento planteado. Del análisis cualitativo y<br />

cuantitativo realizado, la evaluación <strong>de</strong>l curso por los estudiantes ha sido positiva,<br />

sustentada por las evi<strong>de</strong>ncias estadísticas.<br />

Factores o situaciones que facilitaron u obstaculizaron el <strong>de</strong>sarrollo y los<br />

resultados <strong>de</strong>l proyecto<br />

Esta propuesta <strong>de</strong> trabajo basado en la interdisciplinariedad surge <strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong> la<br />

práctica diaria, en los que se analizaron las dificulta<strong>de</strong>s que actúan obstaculizando el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje. La reflexión permitió reconocer la problemática <strong>de</strong> la<br />

fragmentación <strong>de</strong>l conocimiento entre Anatomía y Fisiología que conservaron las<br />

características, comportándose como disciplinas in<strong>de</strong>pendientes, lo que está relacionado<br />

con la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciencias. Ante la necesidad <strong>de</strong> superar dicha<br />

fragmentación se intentó integrar el conocimiento, que permitió un mayor acercamiento a<br />

la realidad, con la que se enfrentará el Ingeniero Agrónomo. A<strong>de</strong>más, favorecer una<br />

mayor interacción entre los docentes que permitió un enriquecimiento mutuo. Esto implica<br />

un proceso <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo y un cambio <strong>de</strong> actitud frente al<br />

conocimiento que asegure un aprendizaje significativo por parte <strong>de</strong>l alumno.<br />

Los principales factores que facilitaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto y los resultados<br />

obtenidos fue la predisposición <strong>de</strong>mostrada por los docentes para interaccionar y <strong>de</strong>jar los<br />

límites <strong>de</strong> su propia asignatura en aras <strong>de</strong> lograr una mayor integración. El trabajo se<br />

realizó en un clima muy cordial, discutiendo or<strong>de</strong>nadamente los temas abordados.<br />

A<strong>de</strong>más, fue muy importante la predisposición <strong>de</strong> los alumnos para realizar un proceso <strong>de</strong><br />

aprendizaje no encuadrado totalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> enseñanza tradicional al<br />

que están habituados.<br />

El obstáculo más gran<strong>de</strong> fue hallar los tiempos para realizar las reuniones <strong>de</strong>bido a las<br />

múltiples activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo por cada uno <strong>de</strong> los docentes.<br />

Lineamientos o i<strong>de</strong>as fuerza que orienten futuras innovaciones y que surjan <strong>de</strong> la<br />

investigación realizada.<br />

Las perspectivas futuras para el mejoramiento <strong>de</strong> dicho proceso consisten en ajustar<br />

todos los aspectos involucrados en la concreción <strong>de</strong>l proyecto en el aula y evaluar los<br />

resultados obtenidos. Esto nos permitirá reorientar el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

con el fin <strong>de</strong> ir logrando paulatinamente el objetivo <strong>de</strong> “diseñar un proceso <strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje<br />

que facilite al alumno la construcción <strong>de</strong>l conocimiento fisiológico y<br />

morfológico en forma integrada, orientada a la resolución <strong>de</strong> situaciones<br />

problematizadoras <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la Producción Animal, que puedan surgir durante su<br />

futura práctica profesional” propuesto en nuestro proyecto. A<strong>de</strong>más, sería <strong>de</strong> gran interés<br />

interaccionar en un proyecto común con docentes <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la producción animal.<br />

Este proyecto está incorporado a la dinámica <strong>de</strong> la investigación, en la cual los procesos<br />

que involucra (planear, actuar, observar y reflexionar) no <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse como<br />

estáticos o completos por sí mismos, sino flexibles y dúctiles. Se integran en una espiral<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!