23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Marco <strong>de</strong> trabajo<br />

El proyecto compren<strong>de</strong> a las cátedras <strong>de</strong> Didáctica I (6616) y Didáctica II (6573), que<br />

correspon<strong>de</strong>n a las carreras <strong>de</strong> Profesorado en Educación Especial y Licenciatura en<br />

Psicopedagogía respectivamente. Ambas carreras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas. Estas asignaturas se<br />

implementan en el primer cuatrimestre <strong>de</strong> cada año lectivo y por consiguiente el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto comprendió tres ciclos sucesivos <strong>de</strong> trabajo, en los años 2006,<br />

2007 y 2008. El informe refiere especialmente a la experiencia <strong>de</strong>l año 2007, en la que<br />

participaron 85 estudiantes, dos profesoras regulares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y dos becarias<br />

<strong>de</strong>l Conicet como colaboradoras docentes. 1<br />

El proyecto que comentamos es continuación <strong>de</strong> uno anterior en el que nos<br />

proponíamos aten<strong>de</strong>r a ciertas dificulta<strong>de</strong>s observadas en los alumnos para percibir<br />

las vinculaciones entre las tareas que se les requieren como parte <strong>de</strong>l cursado <strong>de</strong> las<br />

asignaturas y aquellas con las que <strong>de</strong>berán tratar durante su <strong>de</strong>sempeño profesional.<br />

Los problemas i<strong>de</strong>ntificados y los objetivos planteados<br />

Las innovaciones estuvieron orientadas a ensayar respuestas, fundadas en aportes<br />

teóricos provenientes <strong>de</strong> la investigación educativa, a dos problemas centrales y<br />

relevantes observados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las asignaturas mencionadas: (1)<br />

dificulta<strong>de</strong>s para usar los conocimientos <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la Didáctica en la interpretación<br />

y análisis <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong>l ejercicio profesional; (2) dificulta<strong>de</strong>s para percibir y usar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rol <strong>de</strong> estudiantes<br />

universitarios.<br />

De este modo, los objetivos pedagógicos principales <strong>de</strong>l proyecto se orientaron<br />

también a favorecer en los alumnos (1) la fijación <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> aprendizaje que<br />

atiendan al uso <strong>de</strong>l conocimiento en las situaciones específicas planteadas en la<br />

asignatura; (2) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mayores habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> sus<br />

aprendizajes.<br />

Fundamentos teóricos<br />

Seleccionamos tres nociones importantes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos teóricos actuales <strong>de</strong> la<br />

Psicología Educacional para orientar la atención a los problemas i<strong>de</strong>ntificados y para<br />

alcanzar los objetivos que nos propusimos. Las tres nociones son: transferencia,<br />

autorregulación y cognición distribuida.<br />

Transferencia. El primer problema i<strong>de</strong>ntificado, al que se intentó dar respuesta<br />

mediante el primer objetivo, tiene relación con la noción teórica <strong>de</strong> la transferencia. La<br />

transferencia consiste en la utilización y en la transposición <strong>de</strong> conocimientos<br />

aprendidos en una situación anterior a una situación nueva (Alexan<strong>de</strong>r, 2006). La<br />

transferencia refiere a todos los tipos <strong>de</strong> conocimientos, ya sean <strong>de</strong>clarativos,<br />

procedimentales, condicionales, explícitos, implícitos, episódicos, emocionales,<br />

estratégicos, autorregulados y sociales. Es <strong>de</strong>cir que se pue<strong>de</strong>n transferir conceptos,<br />

estrategias, procesos, sentimientos, entre otros aspectos, a nuevos entornos y<br />

adaptarlos según lo requieren las circunstancias. El conocimiento <strong>de</strong> cualquier tipo que<br />

una persona logra transferir y adaptar a nuevas situaciones posee mayor po<strong>de</strong>r,<br />

flexibilidad y consistencia en la cognición <strong>de</strong> esa persona, que otros conocimientos<br />

que puedan volverse inertes u olvidados. El requisito para que se produzca la<br />

1 El equipo <strong>de</strong> cátedra está integrado por la Profesora titular Dra. María Cristina Rinaudo, la Profesora<br />

adjunta Esp. Alicia Mancini y las Becarias <strong>de</strong> CONICET Dra. Paola Paoloni y Lic. María Virginia Garello.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!