23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

a) En el año 2006 se utilizó la Plataforma SIAT <strong>de</strong> la UNRC que posibilitó la<br />

introducción cierta <strong>de</strong> mejoras técnicas e interactivas respecto <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong><br />

discusión por lista <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> correo electrónico que inicialmente motivó la<br />

institucionalización <strong>de</strong> la innovación; sin embargo las características técnicas <strong>de</strong> la<br />

plataforma en el espacio <strong>de</strong>stinado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> foros resultó limitante respecto<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos pretendidos y realizados por el Proyecto, ya que limitaba las<br />

interacciones a 500 caracteres gráficos, espacio insuficiente comprobado por la<br />

experiencia <strong>de</strong> las intervenciones comunicacionales típicas <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong><br />

letras en la instancia <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, discusión y <strong>de</strong>bate.<br />

b) Ello motivó la migración <strong>de</strong>l Foro a los Grupos <strong>de</strong> Discusión <strong>de</strong> Google en las dos<br />

instancias siguientes 10 , ya que como pseudoplataformas conservaban las ventajas<br />

<strong>de</strong>l sistema SIAT pero redundaban en mejoras frente a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate<br />

amplio arriba expuestas, a la vez que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “blog”, <strong>de</strong> “exposición discursiva<br />

pública” que ofrecía la red, fue convirtiendo a la experiencia en una instancia<br />

mucho menos “escolarizada” <strong>de</strong> la discusión propuesta, hasta convertirla en un<br />

“foro real”, que llegó incluso a abrirse a intervenciones externas a la cátedra y la<br />

universidad, mejorando asimismo la performance motivacional, performativa y<br />

pragmático-argumentativa <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> nuestros estudiantes.<br />

2. El foro como experiencia innovadora en los procesos <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong><br />

aprendizaje<br />

La incorporación <strong>de</strong> la modalidad a distancia <strong>de</strong>sarrollada en estas tres instancias, se<br />

presentó –como lo supusimos inicialmente en el contexto <strong>de</strong> esta práctica- como<br />

dispositivo y caja <strong>de</strong> resonancia a<strong>de</strong>cuada al quiebre paradigmático que supone la<br />

configuración <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s posmo<strong>de</strong>rnas y los <strong>de</strong>safíos frente a la<br />

conflictividad emergente <strong>de</strong> los nuevos escenarios pedagógicos universitarios en el<br />

siglo XXI.<br />

En tiempos <strong>de</strong> cultura electrónica –paradojalmente mezclada con la perpetuación y<br />

profundización <strong>de</strong> políticas y prácticas <strong>de</strong> exclusión- el foro funciona como<br />

espacio/tiempo <strong>de</strong> replanteo <strong>de</strong> las condiciones comunicativas <strong>de</strong> la interacción<br />

educativa. Se trata <strong>de</strong> proponer otras reglas <strong>de</strong> juego en esto que la historia ha dado<br />

en llamar “enseñanza”, “aprendizaje”, “conocimiento”.<br />

Al pensar la lectura en el campo <strong>de</strong> una sociopolítica <strong>de</strong> la educación, el foro se<br />

constituyó en un acto pedagógico en el cual las múltiples y diversas voces, lecturas e<br />

historias –las <strong>de</strong> los docentes y las <strong>de</strong> los estudiantes, sin jerarquías pre<strong>de</strong>terminadasse<br />

reconocen y apren<strong>de</strong>n todos juntos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reflexión, la construcción y la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> saberes e i<strong>de</strong>as, rompiendo la lógica unidireccional y jerárquica <strong>de</strong><br />

los actos pedagógicos en que la voz <strong>de</strong> los docentes se instituye como única voz<br />

legítima, para armar un nuevo saber compartido, inacabado, <strong>de</strong>seado, articulado y<br />

rearticulado helicoidalmente como <strong>de</strong>safío creciente, como proceso en permanente<br />

dialéctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> discursos instituidos, i<strong>de</strong>as canonizadas, palabras<br />

hegemónicas y saberes vigilados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el panóptico foucaultiano <strong>de</strong>l “vigilar y<br />

castigar”.<br />

La puesta en acto <strong>de</strong>l foro supuso la revisión y resignificación <strong>de</strong> la praxis<br />

comunicativa <strong>de</strong> base que reunía a sujetos que <strong>de</strong>seaban conocer en torno a un nuevo<br />

10 El foro <strong>de</strong>sarrollado en la Plataforma SIAT <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> no pue<strong>de</strong> ser recuperado ya que<br />

presupone claves <strong>de</strong> acceso restringido, no público. El foro <strong>de</strong>sarrollado durante el año 2007 pue<strong>de</strong> leerse<br />

completo, ya que sigue activado aunque lo ha concluido con la asignatura finalizada en la dirección<br />

siguiente: http://groups.google.com.ar/group/seminario-<strong>de</strong>-lectura-2007/web . El foro que actualmente se<br />

<strong>de</strong>sarrolla pue<strong>de</strong> seguirse en su <strong>de</strong>sarrollo en la dirección http://groups.google.com.ar/group/seminario<strong>de</strong>-lectura-2008/web<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!