23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

• Reorganizar el espacio y el tiempo áulico para a<strong>de</strong>cuarlos a un proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza–aprendizaje más comunicativo y participativo<br />

• Investigar si los alumnos logran establecer relaciones significativas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

disciplina y con disciplinas afines<br />

• Optimizar las relaciones entre los docentes, que dictamos la materia, en torno a la<br />

concreción <strong>de</strong> un objetivo pedagógico común.<br />

Acciones realizadas<br />

Para el logro <strong>de</strong> dichos objetivos, en el cuatrimestre previo al inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l ciclo lectivo, se hizo una reorganización <strong>de</strong>l equipo docente y se trabajó en el<br />

programa tratando <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los temas <strong>de</strong> mayor interrelación conceptual.<br />

Enfocamos la atención en los contenidos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> la asignatura y acordamos<br />

que uno <strong>de</strong> los aspectos más relevantes para un médico veterinario es el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> brucelosis en bovinos. Habiendo seleccionado el tema efectuamos el análisis y<br />

discusión <strong>de</strong>l mismo, entre los docentes involucrados en el proyecto, para nivelar los<br />

contenidos y optimizar el uso <strong>de</strong>l lenguaje específico y planteamos los objetivos <strong>de</strong><br />

aprendizaje que queríamos alcanzar.<br />

Debido a que el tema seleccionado formaba parte <strong>de</strong> los trabajos prácticos, pensamos<br />

en el diseño <strong>de</strong> un nuevo material <strong>de</strong> estudio basado en la utilización <strong>de</strong> la imagen<br />

como recurso didáctico.<br />

En esta etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la innovación nos dimos cuenta <strong>de</strong> que, si bien<br />

nuestras fortalezas estaban en el conocimiento disciplinar; <strong>de</strong>sconocíamos las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunicación audiovisual. Por lo tanto, solicitamos la colaboración<br />

<strong>de</strong> personal <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Producción Audiovisual quienes nos sugirieron la elaboración<br />

<strong>de</strong> un material audiovisual con imágenes fijas para favorecer la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> pasos,<br />

procedimientos y materiales.<br />

A partir <strong>de</strong> ese momento, conformamos un nuevo equipo <strong>de</strong> trabajo interdisciplinario<br />

con integración plena en el <strong>de</strong>bate como así también en la producción y en la<br />

búsqueda <strong>de</strong> los materiales, en el lenguaje técnico, en la elección <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

comunicación, etc.<br />

Reforzando lo anteriormente expresado, nuestra intención era ayudar a la integración<br />

<strong>de</strong> la teoría con la práctica y a la construcción <strong>de</strong> conocimientos significativos, en un<br />

tema <strong>de</strong> interés para los alumnos <strong>de</strong> medicina veterinaria, buscando la mejor forma <strong>de</strong><br />

presentarlo para su comprensión. Denominamos al material <strong>de</strong> estudio producido<br />

Manual <strong>de</strong> Procedimiento Audiovisual (MPA).<br />

Realizar esta tarea no fue fácil. Una <strong>de</strong> las principales dificulta<strong>de</strong>s fue la fragmentación<br />

permanente <strong>de</strong>l tiempo y el espacio y la suma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s superpuestas que<br />

obstaculizaban la cantidad <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong> trabajo programadas, por lo que la<br />

producción y edición parcial <strong>de</strong>l material audiovisual nos insumió el primer año <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

En el segundo año y durante el cursado <strong>de</strong> la asignatura, ensayamos en el aula el<br />

nuevo material producido. Realizamos una experiencia preliminar con un grupo <strong>de</strong><br />

alumnos <strong>de</strong> la siguiente manera: a unos se les mostró MPA, antes <strong>de</strong> realizar la<br />

experiencia <strong>de</strong> la forma tradicional en el laboratorio y a otros hicieron el práctico <strong>de</strong><br />

manera tradicional y luego se les mostró el MPA.<br />

Posteriormente solicitamos a los alumnos que respondieran una encuesta con<br />

preguntas relativas a lo audiovisual y al contenido disciplinar específico. Con relación a<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!