23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Adherimos a la postura <strong>de</strong> Carr y Kemmis (1988) 4 que exige que: “los docentes se<br />

conviertan en investigadores <strong>de</strong> sus propias prácticas, sus entendimientos y sus<br />

situaciones”. Su método, “investigación acción” o <strong>de</strong> Stenhouse 5 (1991) <strong>de</strong>l “profesor como<br />

investigador”, como “profesional amplio”.<br />

Se visualizó en las TIC una herramienta <strong>de</strong> enseñanza, <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> comunicación<br />

permanente que facilita dichos procesos <strong>de</strong> reflexión colaborativa condición <strong>de</strong>l docente<br />

perfilado en nuestras intencionalida<strong>de</strong>s.<br />

Se avanzó en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> las TIC en los procesos <strong>de</strong><br />

enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> las cátedras. Des<strong>de</strong> nuestro posicionamiento, que la educación<br />

en la sociedad <strong>de</strong> la información ha <strong>de</strong> ser un factor <strong>de</strong> igualdad social y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal, un <strong>de</strong>recho básico y no únicamente un producto <strong>de</strong> mercado y que los grupos <strong>de</strong><br />

alto riesgo en términos informacionales, los infoparias, han <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> acciones<br />

positivas por parte <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> relacionando medios y fines:<br />

- El acceso a la computadora como recurso didáctico.<br />

- El uso <strong>de</strong> la computadora como herramienta para la producción y la resolución <strong>de</strong><br />

problemas.<br />

- El empleo <strong>de</strong> la computadora para la búsqueda y almacenamiento <strong>de</strong> la información.<br />

- El empleo <strong>de</strong> la computadora como una herramienta que implica modificar el tipo <strong>de</strong><br />

presentación <strong>de</strong> la información.<br />

- El conocimiento y uso <strong>de</strong> la computadora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su valoración y función social.<br />

A la distancia, estas nos aparecen como las razones más significativas entre las que se<br />

entraman características <strong>de</strong> la situación social actual, procesos formativos, condiciones<br />

estudiantiles, y las propias convicciones asumidas en torno a las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

docentes universitarios en la formación docente inicial.<br />

De esta manera, nuestra intención inicial fue posibilitar que los alumnos aprendan a utilizar<br />

las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, que conozcan el potencial<br />

pedagógico y didáctico <strong>de</strong> las TIC, asimismo que reflexionen sobre los diferentes enfoques<br />

que orientan su uso e incorporen en los procesos <strong>de</strong> diseños <strong>de</strong> enseñanza momentos <strong>de</strong><br />

utilización <strong>de</strong> estas nuevas tecnologías y que dispongan <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> comunicación<br />

con sus compañeros y docentes que los mantenga en un contacto permanente<br />

Fue dicha intencionalidad la que llevó a estos equipos <strong>de</strong> docentes a presentar un proyecto<br />

<strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> la enseñanza, cuyos propósitos fueron: a) “Incorporar en la formación<br />

docente, en los espacios Didáctica General y Práctica Docente, las TIC como contenido,<br />

como herramienta <strong>de</strong> aprendizaje y como agente <strong>de</strong> comunicación para una reflexión<br />

colaborativa” y b) “Reflexionar sobre los enfoques <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> las TIC en<br />

educación, para que, asumiendo una postura en relación con las mismas las incorporen en<br />

sus procesos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> enseñanza.”<br />

Definidos nuestros propósitos, nos abocamos a la búsqueda <strong>de</strong> un enfoque coherente con<br />

la misma; es <strong>de</strong>cir, un enfoque <strong>de</strong> enseñanza que posibilite una utilización crítica,<br />

gratificante y productiva <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación y, a la vez, la<br />

generación, por parte <strong>de</strong> los alumnos docentes, <strong>de</strong> una representación <strong>de</strong> las TIC como<br />

herramienta para un aprendizaje actualizado, significativo, como herramienta en los<br />

procesos <strong>de</strong> enseñanza y como medio <strong>de</strong> comunicación interpersonal. Comunicación que<br />

4 Carr y Kemmis 1988 Teoría critica <strong>de</strong> la enseñanza: la investigación-acción en la formación <strong>de</strong>l<br />

profesorado. Barcelona.<br />

5 Stenhouse 1991 La investigación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l curriculum. Ed. Morata. Madrid<br />

326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!