23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

la estructura <strong>de</strong> funcionamiento en las asignaturas, se ha horizontalizado con los años;<br />

es <strong>de</strong>cir, cada propuesta <strong>de</strong> cambio que surge es discutida y analizada por todos los<br />

docentes que trabajan en la materia.<br />

Des<strong>de</strong> este marco, reflexionamos sobre nuestras prácticas <strong>de</strong> enseñanza y sobre la<br />

pertinencia <strong>de</strong> orientarlas <strong>de</strong> modo que contribuyan con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esas<br />

competencias; proponiendo a los alumnos situaciones <strong>de</strong> aprendizaje que refieran a<br />

distintos ámbitos don<strong>de</strong> puedan poner en acción sus conocimientos. En base a esto,<br />

analizamos la posibilidad <strong>de</strong> rediseñar los currículos <strong>de</strong> las materias involucradas si<br />

se consi<strong>de</strong>rase necesario. Planificamos, a<strong>de</strong>más, la concreción <strong>de</strong> otros objetivos<br />

específicos:<br />

• Lograr un espacio real <strong>de</strong> trabajo e interacción entre quienes participamos para<br />

reflexionar sobre aspectos comunes en la enseñanza y el aprendizaje.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar competencias generales y específicas como resultado <strong>de</strong> un trabajo que<br />

involucra la opinión <strong>de</strong> los diferentes actores sociales preocupados por la<br />

formación y el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l egresado.<br />

• Crear un espacio <strong>de</strong> formación al interior <strong>de</strong> las cátedras en torno a la nueva<br />

perspectiva <strong>de</strong> educación basada en competencias.<br />

• Delinear un plan <strong>de</strong> acción para la promoción <strong>de</strong> las competencias específicas <strong>de</strong><br />

la matemática que se acuer<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo concerniente a la práctica docente.<br />

Abordamos los objetivos planteados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trabajo colaborativo, en contraposición a<br />

la i<strong>de</strong>a que consi<strong>de</strong>ra a la docencia como una profesión solitaria. Por otro lado,<br />

consi<strong>de</strong>ramos la imagen <strong>de</strong> la matemática como una variable a tener en cuenta para<br />

mejorar la calidad y la gestión <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

DESARROLLO DEL TRABAJO<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>linear tres gran<strong>de</strong>s etapas. Previo a cada<br />

una <strong>de</strong> ellas, a través <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong>l grupo, acordamos sobre la implementación <strong>de</strong><br />

estrategias que favorecieran la cultura colaborativa, a fin <strong>de</strong> elaborar pautas <strong>de</strong> trabajo<br />

para el equipo docente.<br />

Las etapas mencionadas y los resultados obtenidos se muestran a continuación:<br />

Etapa 1<br />

Acuerdos sobre la noción <strong>de</strong> competencia: en reuniones plenarias, analizamos<br />

diferentes documentos que trataban la noción <strong>de</strong> competencia y sobre la educación<br />

basada en competencias. Buscamos concretar acuerdos sobre la significación y<br />

alcance <strong>de</strong> este concepto para el grupo y acordamos sobre las competencias que<br />

específicamente se <strong>de</strong>ben formar en matemática.<br />

Consensuamos que una competencia es una capacidad <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> manera eficaz<br />

en un tipo <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> situación, es una capacidad que se apoya en conocimientos,<br />

aunque no se reduce a ellos; generalmente, requiere que usemos y asociemos varios<br />

recursos cognitivos complementarios. Una competencia tiene que ver con la capacidad<br />

<strong>de</strong> juzgar la conveniencia <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong> acuerdo a la situación y <strong>de</strong><br />

manejarlos <strong>de</strong> la manera más a<strong>de</strong>cuada.<br />

Adherimos a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Cullen (1996), en tanto entien<strong>de</strong> que las competencias<br />

son capacida<strong>de</strong>s complejas e integradas en diversos grados, que [la escuela] <strong>de</strong>be<br />

formar a los individuos para que puedan <strong>de</strong>sempeñarse como sujetos responsables en<br />

diferentes situaciones y contextos <strong>de</strong> la vida social y personal, sabiendo ver, hacer,<br />

actuar y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo las estrategias<br />

a<strong>de</strong>cuadas y haciéndose cargo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones tomadas.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!