23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

INTRODUCCIÓN Y PROPUESTA<br />

La i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> la Ingeniería <strong>de</strong> Software, consiste en observar el sistema <strong>de</strong><br />

software a <strong>de</strong>sarrollar como un producto complejo, y a su proceso <strong>de</strong> construcción<br />

como un trabajo ingenieril. Es <strong>de</strong>cir, la Ingeniería <strong>de</strong> Software es un proceso basado<br />

en metodologías, técnicas, teorías y herramientas, que requiere <strong>de</strong> una planificación<br />

a<strong>de</strong>cuada, análisis, diseño, implementación, prueba y mantenimiento (Pressman,<br />

2001), incluyendo tanto el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l software como las tareas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

En el día a día, el ingeniero <strong>de</strong> software se enfrenta con problemas que pertenecen a<br />

diferentes contextos <strong>de</strong> aplicación, pero que en muchos casos se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

comportamientos similares; situaciones en las que el ingeniero <strong>de</strong>be esforzarse por<br />

plantear soluciones genéricas, que sean instanciadas y <strong>de</strong>n solución a problemas<br />

específicos similares. Los patrones <strong>de</strong> software representan soluciones reusables en<br />

problemas recurrentes, <strong>de</strong>finidos como una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> clases y objetos<br />

comunicándose entre sí, adaptada para resolver un problema <strong>de</strong> diseño general en un<br />

contexto particular.<br />

En años anteriores (2004, 2005), planteamos propuestas superadoras para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la enseñanza y el aprendizaje, vinculadas a las etapas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> software. En aquella oportunidad, presentamos la especificación <strong>de</strong><br />

las plantillas genéricas para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> uso en problemas <strong>de</strong> inserción,<br />

eliminación, modificación y búsqueda <strong>de</strong> UN elemento, como un patrón <strong>de</strong> solución a<br />

ese tipo <strong>de</strong> problemas. Nuestro principal propósito fue que los alumnos aprendieran a<br />

construir mo<strong>de</strong>los que si bien resultaban una solución para el problema específico<br />

planteado, dichos mo<strong>de</strong>los sean planteados <strong>de</strong> manera genérica reusable para dar<br />

solución a otros problemas similares.<br />

A partir <strong>de</strong> los buenos resultados obtenidos en los años 2004 y 2005, <strong>de</strong>cidimos<br />

continuar con nuestra propuesta en el año 2006, con la intención <strong>de</strong> mejorar las<br />

prácticas vinculadas con la enseñanza <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> software.<br />

La utilización <strong>de</strong> herramientas que permitan automatizar tanto el <strong>de</strong>sarrollo como su<br />

gerenciamiento, es otro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos a cubrir en las asignaturas <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong><br />

software, y resulta <strong>de</strong> vital importancia hacer que el alumno comprenda la necesidad<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> herramientas para asistir todas las etapas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> software,<br />

incluyendo las activida<strong>de</strong>s vinculadas su gerenciamiento.<br />

En esta oportunidad, nos propusimos orientar el perfil <strong>de</strong>l alumno <strong>de</strong> la asignatura<br />

Ingeniería <strong>de</strong> Software, <strong>de</strong> manera que el mismo se sitúe en roles gerenciales,<br />

diferenciando las tareas en cada etapa <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo ingenieril <strong>de</strong> un<br />

software, y logre aplicar los conceptos teóricos y prácticos adquiridos apoyándose en<br />

el uso <strong>de</strong> herramientas.<br />

Los principales objetivos planteados fueron:<br />

• Enfrentar al alumno con proyectos reales y una planificación a<strong>de</strong>cuada para<br />

realizarlos en los tiempos previstos y con los recursos disponibles.<br />

• Disminuir la brecha entre la teoría universitaria y los proyectos reales.<br />

• Fomentar el uso <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> software, aplicándola<br />

directamente sobre proyectos reales.<br />

• Promover la división <strong>de</strong> roles operativos y gerenciales entre los participantes <strong>de</strong> un<br />

equipo <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> software.<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!