23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Este proyecto busca superar un problema clásico en el área <strong>de</strong> formación. Como la<br />

problemática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y la problemática <strong>de</strong> la comunicación en procesos <strong>de</strong><br />

intervención tienen en sí mismas tradiciones y antece<strong>de</strong>ntes específicos, resulta<br />

complejo encontrar materiales que las articulen sin forzar sus argumentaciones ni<br />

paradigmas teóricos. Las experiencias <strong>de</strong> los alumnos frente a esa problemática <strong>de</strong><br />

convergencia disciplinaria, por otro lado, muestran que durante los primeros meses <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> las disciplinas involucradas en el proyecto (Seminario <strong>de</strong> Comunicación<br />

y Desarrollo Social, Teoría <strong>de</strong>l Desarrollo, Práctica Profesional en Instituciones,<br />

Planeamiento <strong>de</strong> la Comunicación) los alumnos no consiguen visualizar con éxito y<br />

capacidad <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> esa relación a los ámbitos profesionales.<br />

Los docentes responsables <strong>de</strong>l proyecto entien<strong>de</strong>n que una posibilidad <strong>de</strong> superar<br />

esas dificulta<strong>de</strong>s es contar con un texto (Manual) que sitúe las tradiciones<br />

disciplinarias pero <strong>de</strong> manera articulada. Esto es posible en la medida que se<br />

reconozcan los antece<strong>de</strong>ntes que existen para el área y otros esfuerzos que incluso <strong>de</strong><br />

manera más individual los docentes han hecho para problematizar la relación.<br />

Asimismo y complementario a ello resulta la sistematización <strong>de</strong> los trabajos que los<br />

alumnos <strong>de</strong> años anteriores han realizado y los modos en cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus prácticas<br />

<strong>de</strong> aprendizaje han resuelto la comprensión <strong>de</strong> esa relación <strong>de</strong> convergencia<br />

disciplinaria.<br />

El Manual elaborado respon<strong>de</strong> a ese <strong>de</strong>safío y permite observar resultados<br />

alentadores en su aplicación, <strong>de</strong> acuerdo a lo que más a<strong>de</strong>lante se menciona.<br />

El Grupo <strong>de</strong> Trabajo<br />

El grupo <strong>de</strong> trabajo responsable <strong>de</strong> esta presentación viene <strong>de</strong>sarrollando activida<strong>de</strong>s<br />

conjuntas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1991. Tuvo Proyectos Pedagógicos Innovadores aprobados en los<br />

años 1993/1994/1995 y 1996, todos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta misma problemática. Los<br />

integrantes también comparten los programas <strong>de</strong> investigación que se aprueban y<br />

<strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma Area <strong>de</strong> Conocimiento. En sus inicios el<br />

grupo <strong>de</strong>sarrolló activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación con transferencias al Instituto <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria y posteriormente amplió los vínculos institucionales a<br />

otras entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l exterior, mediante convenios <strong>de</strong> cooperación (CATEDRA<br />

UNESCO DE COMUNICACION, São Paulo, EBDA, Brasil; RED MERCOMSUR, etc.).<br />

Distintos trabajos también han sido transferidos al medio local (Municipio, organismos<br />

no gubernamentales, etc.). Durante todo el período también se mantuvo la formación<br />

<strong>de</strong> recursos humanos a nivel <strong>de</strong> becarios <strong>de</strong> investigación. Todos sus miembros tienen<br />

títulos <strong>de</strong> posgrado o están <strong>de</strong>sarrollando activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación. El Responsable<br />

Académico Administrativo a nivel <strong>de</strong> doctorado, el otro miembro <strong>de</strong>l Grupo<br />

Responsable como magister y actualmente cursando doctorado. Dentro <strong>de</strong>l Grupo<br />

Colaborador también los integrantes poseen títulos <strong>de</strong> posgrado y/o están formándose<br />

en programas <strong>de</strong> cuarto nivel.<br />

Todos los docentes participantes <strong>de</strong>l proyecto actúan como docentes responsables (a<br />

cargo) <strong>de</strong> las disciplinas que se involucran. Todos los docentes participan <strong>de</strong>l Area<br />

<strong>de</strong>nominada <strong>de</strong> Comunicación y Desarrollo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la<br />

Comunicación. Dentro <strong>de</strong> esta Area, los docentes participan y comparten regularmente<br />

los tribunales <strong>de</strong> sus asignaturas a cargo (Seminario <strong>de</strong> Comunicación y Desarrollo<br />

Social, Teoría <strong>de</strong>l Desarrollo, Práctica Profesional en Instituciones, Planeamiento <strong>de</strong> la<br />

Comunicación) y otros espacios <strong>de</strong> encuentro curricular en don<strong>de</strong> se comparten<br />

impresiones, juicios y observaciones respecto a los resultados alcanzados por los<br />

alumnos.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!