23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En nuestro país y en nuestra provincia los procesos <strong>de</strong> integración escolar están<br />

reglamentados por leyes y <strong>de</strong>cretos, al mismo tiempo, los actores involucrados los<br />

vivencian y valoran como difíciles y complejos. En este contexto, el profesor <strong>de</strong><br />

educación especial y el <strong>de</strong> escuela común, <strong>de</strong>mandan orientaciones cuando se<br />

encuentran ante la necesidad <strong>de</strong> elaborar adaptaciones curriculares para alumnos con<br />

necesida<strong>de</strong>s educativas especiales (NEE).<br />

Durante sus procesos <strong>de</strong> formación inicial los alumnos <strong>de</strong> nuestras carreras se<br />

aproximan por primera vez a esta temática en tercer año. Des<strong>de</strong> que se implementó<br />

el nuevo plan <strong>de</strong> estudio (1998) la temática <strong>de</strong> “adaptaciones curriculares” es<br />

abordada, entre otros temas, en el espacio curricular <strong>de</strong>l “Taller <strong>de</strong> Trabajo<br />

interdisciplinario I”. Asimismo, en este taller, los alumnos trabajan por primera vez el<br />

tema <strong>de</strong> integración escolar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus supuestos filosóficos, pedagógicos,<br />

psicológicos, sociológicos; lo que <strong>de</strong>manda una profundización conceptual en poco<br />

tiempo.<br />

Al llegar el momento <strong>de</strong>l cursado <strong>de</strong> la asignatura “Práctica <strong>de</strong> la educación especial”,<br />

en cuarto año, los alumnos tienen que construir adaptaciones curriculares y dicen no<br />

po<strong>de</strong>r transferir a sus prácticas los conceptos teóricos, presentando serias dificulta<strong>de</strong>s.<br />

En este contexto y como docentes <strong>de</strong> las carreras mencionadas, vimos la necesidad<br />

<strong>de</strong> abordar la complejidad <strong>de</strong> esta problemática no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cátedra; razón por<br />

la cual surge esta iniciativa innovadora que promueve la integración curricular entre<br />

diferentes disciplinas <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> dichas carreras.<br />

Así, en la materia Estrategias <strong>de</strong> Intervención para personas con necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas especiales se trabajó a partir <strong>de</strong> una experiencia <strong>de</strong> observación<br />

participativa en instituciones especiales y comunes con alumnos integrados; en el<br />

Taller <strong>de</strong> Trabajo interdisciplinario I se propuso un <strong>de</strong>sarrollo conceptual <strong>de</strong> la temática<br />

<strong>de</strong> adaptaciones curriculares y se trabajó con casos hipotéticos y en Práctica <strong>de</strong> la<br />

Educación Especial se diseñaron y <strong>de</strong>sarrollaron adaptaciones curriculares para casos<br />

concretos.<br />

Con esta innovación se tien<strong>de</strong> al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> prácticas docentes colaborativas que<br />

involucren un cambio <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, teorías y prácticas por parte <strong>de</strong> los estudiantes y<br />

docentes, con un abordaje que supone <strong>de</strong> la reflexión y <strong>de</strong> la sistematización como<br />

instrumentos <strong>de</strong> trabajo.<br />

DIVERSIDAD, INTEGRACIÓN ESCOLAR Y ADAPTACIONES CURRICULARES<br />

Los procesos <strong>de</strong> integración educativa que se han <strong>de</strong>sarrollado durante los últimos<br />

años en distintos países <strong>de</strong>l mundo, incluyendo el nuestro, plantean una nueva forma<br />

<strong>de</strong> concebir la educación especial, consi<strong>de</strong>rándola como una fuente <strong>de</strong> recursos y<br />

apoyos a la escuela común y sus profesores, que facilitará la posibilidad <strong>de</strong> dar<br />

respuestas diversificadas e individualizadas que no sólo beneficiarán a los alumnos<br />

con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales sino a muchos otros. El <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los<br />

profesores <strong>de</strong> las aulas especiales a las escuelas y a las aulas comunes, supone un<br />

cambio profundo en la concepción <strong>de</strong> la educación especial y <strong>de</strong> las funciones que sus<br />

profesionales <strong>de</strong>bieran alcanzar.<br />

Es así que uno <strong>de</strong> los principales retos que la sociedad actual, creciente en su<br />

pluralidad, plantea al sistema educativo, y en concreto a la institución escolar, es el<br />

lograr que la acción formativa que <strong>de</strong>sarrolla sea capaz <strong>de</strong> llegar a todas y a cada una<br />

<strong>de</strong> las personas, consi<strong>de</strong>rando la creciente diversidad <strong>de</strong> sus alumnos.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!