23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

RESULTADOS<br />

Los resultados que se exponen son el resultado <strong>de</strong> entrevistas con los estudiantes, <strong>de</strong><br />

la observación etnográfica <strong>de</strong> su participación en talleres y trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos metodológicos<br />

Para analizar los resultados metodológicos obtenidos se tomaron en cuenta los<br />

siguientes atributos <strong>de</strong> la producción textual <strong>de</strong> los estudiantes:<br />

1.1. Formulación <strong>de</strong> la problemática (centralidad, precisión <strong>de</strong> lenguaje)<br />

1.2. Principales argumentos expuestos (carácter, formulación <strong>de</strong> la contrastación,<br />

explicitación <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> investigación y exposición)<br />

Se advierten las siguientes características:<br />

CARACTERÍSTICAS DOMINIO NO DOMINIO<br />

Formulación<br />

alto<br />

Precisión<br />

mediano<br />

argumentación<br />

buena – muy buena<br />

Formulación <strong>de</strong> la contrastación bajo X<br />

Explicitación <strong>de</strong> la contrastación mediano<br />

Explicitación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> exposición alto<br />

La observación etnográfica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los estudiantes mostró:<br />

a) Predominio <strong>de</strong> la preferencia por el trabajo grupal y reticencia para la tarea<br />

personal<br />

b) Predominio <strong>de</strong> la preferencia por la elección <strong>de</strong> la cultura material y <strong>de</strong> la<br />

artesanía como temas centrales (quizá porque no implica la realización <strong>de</strong><br />

entrevistas en profundidad) así como por la dimensión política <strong>de</strong> los<br />

Mapuce.<br />

c) Uso competente y continuo <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> investigación (elaborado con<br />

anterioridad al trabajo <strong>de</strong> campo).<br />

d) Muy buenos cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> campo y registros circunstanciados.<br />

e) Activa participación en discusiones (en talleres y foro).<br />

f) Asistencia casi perfecta a las instancias <strong>de</strong>l Proyecto favoreció a los<br />

aprendizajes<br />

g) Se advierte muy buen <strong>de</strong>sempeño en los resultados obtenidos por los<br />

participantes en las asignaturas <strong>de</strong> la línea curricular en el Plan <strong>de</strong> Estudios.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> obstáculos metodológicos<br />

Los principales obstáculos metodológicos siguen estando en relación con la<br />

explicitación <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> investigación y con la profundidad <strong>de</strong> la<br />

reflexión epistémico.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> perspectivas subjetivas <strong>de</strong> dificultad<br />

Los estudiantes parecen coincidir en manifestar que el Proyecto mejoró su<br />

escritura, su conocimiento y su formación profesional.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!