11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11<br />

incid<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, han suscitado esta cuestion, si para ellos secundaria,<br />

de no escasa importancia para nosotros.<br />

Sostiénese g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te que se escribió <strong>en</strong> latin , y á esto<br />

nos inclinamos , no por def<strong>en</strong>dido de muchos, sinó por apoyado<br />

<strong>en</strong> robustísimas razones. Por eso sin extrañeza vemos que el<br />

Sr. Lardizabal; al reprobar la opinion de José de Melho que <strong>en</strong><br />

su Historia <strong>del</strong> derecho civil de Portugal asi<strong>en</strong>ta, que el Fuero<br />

Juzgo se compuso originariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua gótico-española y<br />

que despues le tradujo al latin Pedro Piteo; usase <strong>en</strong>_ la expresion<br />

más acerbidad de la permitida <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>tíficas lides, y creyese<br />

« que sería abusar de la paci<strong>en</strong>cia de los lectores y perder el<br />

»tiempo inútilm<strong>en</strong>te, gastarle <strong>en</strong> refutar la opinion de José de<br />

»Melho, tan extraordinaria y singular, que <strong>en</strong> sí misma trae su<br />

»más completa refutacion para cualquiera que t<strong>en</strong>ga intelig<strong>en</strong>-<br />

»cia <strong>en</strong> la materia. » Paréc<strong>en</strong>os lo mismo; sin que desconozca<br />

mos el peso de las razones con que un jurisconsulto tan distinguido<br />

como el señor Pacheco, ha procurado interpretar primero<br />

lo que quiso decir Melho , y sinó sost<strong>en</strong>erlo, def<strong>en</strong>der la probabilidad<br />

de la opinion que supone <strong>en</strong> el escritor portugués.<br />

No cumple á nuestro propósito aducir larga justificacion<br />

de que se escribió <strong>en</strong> latin, empeño que nos apartarla más de<br />

lo necesario, <strong>del</strong> fin de esta memoria; nos limitarémos por tanto<br />

á refutar las razones que se alegan para ponerlo <strong>en</strong> duda.<br />

Nos basta á los que tal opinion sust<strong>en</strong>tamos, la cre<strong>en</strong>cia<br />

unánime de que así fué; la tradicion, robustísima prueba cuando<br />

faltan, las escritas; el que si<strong>en</strong>do promulgado por la Iglesia<br />

, la Iglesia siempre escribió <strong>en</strong> latin sus leyes, como <strong>en</strong> la<br />

actualidad las escribe; que fraccionado moralm<strong>en</strong>te el reino<br />

y sin una l<strong>en</strong>gua única y g<strong>en</strong>eral para todo él, segun hemos<br />

indicado, el latin, base de los dialectos que se hablaban, era<br />

la l<strong>en</strong>gua madre, á la que debian acudir para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse mejor.<br />

En fin , se ha pres<strong>en</strong>tado el texto latino,. sabemos quién le<br />

tradujo al <strong>castellano</strong> , 'y á los adversarios toca señalar un códice<br />

<strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua gótico-española, <strong>del</strong> que afirm<strong>en</strong>, como nosotros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!