11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

221<br />

nir, que esquivaban perder el privilegió de cambiar las consonantel<br />

<strong>en</strong> el futuro imperfecto de indicativo.<br />

La segunda persona <strong>del</strong> plural <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te de subjuntivo<br />

desechó definitivam<strong>en</strong>te la terminacion <strong>en</strong> ades ó edes , con la<br />

que siempre habia vivido, y recogió el ais ó eis modernos, con<br />

escasos méritos filológicos. La novedad tuvo más fuerza que el<br />

bu<strong>en</strong> gusto.<br />

Los afijos se usan librem<strong>en</strong>te; pero ya no existe ningun<br />

infinitivo que deje precederse de la <strong>en</strong>clítica: rectificarlos, aprobarlos,<br />

custodiarlos, imponérseles es como se escribe; los rectifi.<br />

car, los aprobar, los custodiar, se les imponer; serian arcaismos<br />

insufribles (1).<br />

Si alguna vez el afijo no quiere ir tras el infinitivo, es necesario<br />

que se aleje de él y se oculte <strong>en</strong>tre otras. partículas (u).<br />

La c'uestion <strong>en</strong>tre los y les, <strong>en</strong>tre el acusativo y el dativo<br />

subsigui<strong>en</strong>do al verbo, continúa empeñada: de ordinario el<br />

régim<strong>en</strong> está, conforme á escrupulosas reglas gramaticales (3);<br />

pero <strong>en</strong> ocasiones falta á ellas (').<br />

La ll que de cuando <strong>en</strong> cuando se atrevia á hacer las veces<br />

de r <strong>en</strong> los infinitivos, desechada por el bu<strong>en</strong> tono, se refugió<br />

<strong>en</strong> el vulgo: no hay un solo caso <strong>en</strong> que el lle, lla, llo,<br />

líes, lías, líos, sea terminacion de infinitivo.<br />

Los participios de pres<strong>en</strong>te se han multiplicado de un modo<br />

asombroso, usándose como adjetivos verbales segun el espíritu<br />

de la l<strong>en</strong>gua que á ello se inclinó siempre: no falta") sin em-<br />

( I ) Para rectificarlos y aprobarlos. Real Céd. de promulg. Nov. Rec.<br />

Y la de custodiarlo tambi<strong>en</strong> sin ella. Ley 2, tít. 6. lib. '2. Id.<br />

Deba imponérseles segun las leyes. Ley 8, tít. 13, lib. 3. Id.<br />

(2) Ent<strong>en</strong>diéndose que los han de preceder los propietarios. Ley 2, tít. 7. Id. id.<br />

(3) Distribuyéndoles aquella parte. Ley 20, tít. 5, lib. 1. Id.<br />

Sin contraer deudas que los aflijan. Ley 10, tít. 20. Id. id.<br />

Ya sea remedándolos ó ya haciéndoles <strong>en</strong>cargos fingidos. Ley 3, tít. 19, lib.<br />

3. Id.<br />

(4) Agregándolos con el grado, sueldos y asc<strong>en</strong>sos. Ley 16, tít. 6. Id. id.<br />

Ent<strong>en</strong>diéndose que los han de preceder los propietarios. Ley 2, tít. 7. Id. id.<br />

Y empeñarlos á dedicarse con esmero. Ley 30, tít. 11. lib. '7. Id.<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!