11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96<br />

Algunos vacíos que quedaron <strong>en</strong> el código, y algunos casos<br />

imprevistos indujeron al Rey á publicar sus Leyes nuevas: para<br />

el arreglo de los A<strong>del</strong>antami<strong>en</strong>tos dió las Leyes de los A<strong>del</strong>antados<br />

mayores; y para el de las casas de juego, el Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

de las Tafurerias <strong>en</strong> 1276.<br />

Áun cuando estos reglam<strong>en</strong>tos y leyes sueltas no son objeto<br />

de nuestro trabajo, sin embargo los hemos agrupado á los<br />

códigos; puesto que, obra todos ellos <strong>del</strong> Rey Sábio, lo mismo<br />

<strong>en</strong> unos que <strong>en</strong> otros debe estudiarse el l<strong>en</strong>guaje de aquel<br />

tiempo. -<br />

Y aquí es de notar que con suma desconfianza ha de tomarse<br />

cuanto digamos: conjeturas todas, certeza ninguna. Sin poder<br />

asegurarlo; porque DO poseemos los originales, t<strong>en</strong>emos sin embargo<br />

la conviccion moral de que no se hallan conformes con<br />

su ortografía las ediciones que nos sirv<strong>en</strong> de texto, ni áun las<br />

publicadas por <strong>cuerpos</strong> ci<strong>en</strong>tíficos respetables. Cópias de otras<br />

copias, y habiéndose t<strong>en</strong>ido más <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta dilucidar su valor<br />

legal, que su valor filológico; á los errores de estas añadieron<br />

<strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das acomodadas á los tiempos <strong>en</strong> que se imprimieron ó<br />

copiaron. Así es que se notan grandísimas difer<strong>en</strong>cias. <strong>en</strong>tre<br />

docum<strong>en</strong>tos escritos <strong>en</strong> la misma época ó <strong>en</strong> época muy inmediata,<br />

que no pued<strong>en</strong> atribuirse . racionalm<strong>en</strong>te á que el uso,<br />

modificase la pronunciacion <strong>en</strong> el tiempo transcurrido; sinó á<br />

que al trasladar, por ejemplo , <strong>en</strong> el siglo 14 un códice <strong>del</strong><br />

siglo 13, el copista. <strong>en</strong>m<strong>en</strong>dó ó varió palabras <strong>del</strong> original, qua<br />

<strong>en</strong> su tiempo se .escribian ya de otra manera, dando claridad<br />

á las leyes; pero privando á la compilación de una' gran importancia<br />

lingüística.<br />

Así es que <strong>en</strong> la edicion <strong>del</strong> Espéculo el l<strong>en</strong>guaje aparece<br />

más aproximado, <strong>en</strong> nuestro concepto, al que se usaba <strong>en</strong> tiempo<br />

de D. Alfonso, que ea el Fuero Real y. <strong>en</strong> las TafuréríaS que<br />

son coetáneos; y que muchas voces de las Partidas, semejantes<br />

á las que ahora. usamos , se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> códigos posteriores<br />

de la manera que antiguam<strong>en</strong>te se escribian.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!