11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29<br />

grafía de flio ( 1), abandonada completam<strong>en</strong>te la de filio que al<br />

parecer fué la primitiva ; sufri<strong>en</strong>do esta palabra las variaciones<br />

de filio , fío , fijo , para v<strong>en</strong>ir á rematar <strong>en</strong> lujo , convirti<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> h la f <strong>del</strong> latir. Villadiego escribe fiyo.<br />

HIJO: con h solo una vez se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el Fuero (') y, ya<br />

lo dijimos más arriba, ha de atribuirse á yerro de la impresion;<br />

pues no se suprimió la f sinó <strong>en</strong> época muy posterior.<br />

JAMÁS: escrito con j se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una sola vez <strong>en</strong> el Fuero<br />

Juzgo. La ley 18, tít. 2.°, lib. 12 manda que el Judío que faltase<br />

á lo que <strong>en</strong> ella se previ<strong>en</strong>e «sea siervo <strong>del</strong> Rey por siempre<br />

jamás. » Pero esta ley solo existe <strong>en</strong> uno de los códices que la<br />

Academia tuvo á la vista , por carecer de ella el Murciano que<br />

le sirvió de texto. El de Villadiego tampoco la compr<strong>en</strong>de. Podemos<br />

, sin embargo , oponer contra esta ortografía la de la ley<br />

18, tít. lib. 3, que escribe: «e lamas non se mescan con ellos»<br />

y la de la ley 28, tít. 3, lib. 12: «non ayan esperancia iamas.»<br />

JANERO: lo mismo sucede con esta voz que con la anterior;<br />

se escribe varias veces con i latina (3) , una sola con j (') <strong>en</strong> el<br />

título 3.° <strong>del</strong> libro 12.°, copiado, segun hemos dicho , <strong>del</strong> códice<br />

2.° <strong>del</strong> Marqués de Malpica , que carece de las condiciones<br />

de aut<strong>en</strong>ticidad, que decidieron á la Academia á preferir el<br />

códice Murciano , que escribe tambi<strong>en</strong> <strong>en</strong>vero e) y no janero;<br />

usando otros las palabras ch<strong>en</strong>ero, i<strong>en</strong>ero y ianeyro.<br />

( 4 ) Cuerno por <strong>nuestros</strong> fijos ni nos ni nostros fijos. Ley 16 , tit. 2,<br />

libro 12, Fuero Juzgo.<br />

Que los judíos nin sus fiios. Sum. <strong>del</strong> tít. 3, lib. 12. Id.<br />

Berceo <strong>en</strong> su poema El duelo de la Virg<strong>en</strong>, escribe,<br />

y Lor<strong>en</strong>zo <strong>en</strong> su poema de Alejandro:<br />

¡Aí fío querido , s<strong>en</strong>nor de los s<strong>en</strong>nores!<br />

•ton semeia vostro fin á los honres.»<br />

(2) E alcanzari<strong>en</strong> los hijos de Israel. Ley 15, tít. 3, lib. 12. Id.<br />

(3) Deeimo dia de las ¡Cal<strong>en</strong>das de ianero. Ley 5, tít. 1, lib. 5. Id.<br />

X dias de las Kal<strong>en</strong>das de janero. Ley 6, tít. 1, lib. 5. Id.<br />

Nueve dias pasados de ianero. Ley 17, tit. 3, lib. 12. Id.<br />

(4) Seis dias por andar de janero. Ley 28, tít. 3, lib. 12.1d.<br />

(5) Otro dia de idus cunero, Ley 6, tít. 1, lib 3. Id.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!