11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

173<br />

La conjuncion et se ha perdido <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te: la e se conserva<br />

<strong>en</strong> algunas oraciones que empiezan por dicha partícula,<br />

rarísima vez <strong>en</strong> el seguimi<strong>en</strong>to de las- mismas; mi<strong>en</strong>tras la y,<br />

consolidando su imperio, se usa igualm<strong>en</strong>te al principio 'que <strong>en</strong><br />

• la continuacion (1 ), desconociéndose aun el bello artificio de<br />

variarla por e y la o por u, cuando la palabra á que preced<strong>en</strong><br />

principia por idéntica vocal (e).<br />

Nin ha perdido la n, como la perdió non (a): <strong>del</strong> ca aun<br />

restan vestigios e), como <strong>en</strong> antiguas vias permanece <strong>en</strong>hiesta<br />

alguna columna miliaria que las indica; pero resquebrajada y<br />

rota y am<strong>en</strong>azando completa ruina.<br />

Tímido levanta ya su cabeza el puesto que (5) substituy<strong>en</strong>do<br />

al aunque, y si bi<strong>en</strong> este se niega á cederle el sitio (6), le admite<br />

como aliado para ahuy<strong>en</strong>tar <strong>en</strong>tre ambos al maguer, , que<br />

(1) E los Reyes como ministros <strong>del</strong>la E porque los Reyes. Prólog. de<br />

Ord<strong>en</strong>. Real.<br />

E los Judíos y Moros. E si alguno <strong>del</strong>los. Ley 3, tít. 1, lib. 1. Id.<br />

Y rogamos y mandarnos. Ley 7. Id. id. id.<br />

Yde los dichos y derechos e dichos de muchos E de fueros y costumbres<br />

Ley 1 de Toro.<br />

(2) Oieron y hicieron. Ley 11, tít. 3, lib. 1. Ord<strong>en</strong>. Real.<br />

Los daños y inconvini<strong>en</strong>tes. Ley 16, id. id. id.<br />

Y interpretando la dicha ley. Ley 2, tít. 3, lib. 3. Id.<br />

Donde se pueda ver ó oir. Ley 5, tít. 1, lib. 1. Id.<br />

( 5 ) No labr<strong>en</strong> ni hagan. Id id. id. id.<br />

Ni dineros , ni paños, ni vestidos, ni viandas, ni otros bi<strong>en</strong>es, ni cosas algunas.<br />

Ley 7, tít. 15, lib. 2. Id.<br />

- ( 4 ) Ca por ellas es nuestra. Ley 1 de Toro.<br />

Ca concurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el hijo. Ley 11. Id.<br />

Ca pues no _es á su culpa. Ley 1, tít. 5, lib. 4. Ord<strong>en</strong>. Real.<br />

Ca nos las revocamos. Ley 4, tít. 2, lib. 7. Id.<br />

(5) Puesto que (') sea viuo su padre. Ley 48 de Toro.<br />

(6) Aunque el Juez lo mande hazer. Ley 67. Id.<br />

Aunque por ellos se diga. Ley 7, tít. 1, lib. 4. Ord<strong>en</strong>. Real.<br />

Aunque lo mate <strong>en</strong> pelea. Ley 3, tít. 12, lib. 8. Id.<br />

Aunque el ferido no muera. Ley 5, tít. 13. Id. id.<br />

(*) Pues gne se usaba ya <strong>en</strong> el Fuero Real, ley 3, tít. 8, llb. 3. «Pues que el oficio de los Eseribano3<br />

es públieo.p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!