11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.<br />

si.<br />

En nuestra opinion no .era el mas á propósitos para servir ,<br />

de norma, el traslado hecho por un. Rey, y por un Rey sábio,<br />

con facultad de corregir las antiguas disposiciones, y con conocimi<strong>en</strong>tos<br />

sobrados para reformar el l<strong>en</strong>guaje, que por. sus<br />

trabajos literarios recibió perfeccion extraordinaria.<br />

Alfonso 10. 0, Rey Por el derecho de succésion <strong>en</strong> el reino<br />

dé España, Rey por su saber <strong>en</strong> el de la literatura de la época;<br />

pudo dictar reglas nuevas de conducta á sus súbditos, y de bu<strong>en</strong><br />

gusto á los hablistas , dulcificando las rudezas <strong>del</strong> <strong>idioma</strong>, que<br />

<strong>en</strong> su pluma se ost<strong>en</strong>tó el más galano y levantado de Europa.<br />

Cosa el comunm<strong>en</strong>te seguida, que Don Alonso reconoció,<br />

reformó.y pulió la traduccion hecha por su Padre, como tambf<strong>en</strong><br />

que hubo otras varias: existi<strong>en</strong>do, .pues› <strong>en</strong> poder de la Comision<br />

de la Academia, además <strong>del</strong> de Murcia, siete traslados <strong>del</strong> Fuero<br />

Juzgo, con la letra <strong>del</strong> siglo 13. 0, que <strong>en</strong> .su concepto « debieron<br />

escribirse <strong>en</strong> él ó á principios <strong>del</strong> 11.°, » <strong>en</strong>tre los siete debió<br />

disputarse la preemin<strong>en</strong>cia con igualdad de derechos, no por<br />

el carácter de la persona que hiciera el traslado, Binó por el<br />

exám<strong>en</strong> de la habla empleada, eligi<strong>en</strong>do el que por ella se conceptuase<br />

más antiguo.<br />

No decidiremos nosotros cuál sea éste; nos inclinamos empero<br />

al proced<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Sr. Campomanes, y nuestra opinion es<br />

la opinion de la Real Academia Española, que le designó <strong>en</strong>tre<br />

los demas para suplir, con su texto, el prólogo ó titulo preliminar<br />

de que .c.arecia el Códice murciano.<br />

A primera vista se echa de ver, que la frase es más dura;<br />

letras que <strong>en</strong> otros se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran , <strong>en</strong> él no se usan; la ortografía<br />

es m<strong>en</strong>os semejante á la de tiempos posteriores; y si<strong>en</strong>do<br />

regla <strong>en</strong> materia de l<strong>en</strong>guaje, que se desemeja el antiguo al moderno,<br />

á medida que se retrocede á su oríg<strong>en</strong>; debemos inferir<br />

de ello, ó la mayor antigüedad <strong>del</strong> Códice de Campomanes, ó<br />

que no sufrió tantas <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das de hábiles correctores, como el<br />

Código alfonsino.<br />

Pero segun hemos dicho anteriorm<strong>en</strong>te, por meras conjeturas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!