11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

115<br />

factum; porfazar, de pro-fáce; escudero, de scutuM-fero ( 1 ); sinó<br />

que vemos introducidas las de maldizi<strong>en</strong>te, de mal-decir; pciniguado,<br />

el que come el pan y bebe el agua con otro; aplazado ó<br />

emplazado, de metido-<strong>en</strong>-plazo; <strong>en</strong>forcar, de meter-<strong>en</strong>-forca;<br />

desoterrar, de sacar de-so-tierra; amuchiguar, de hacerse-muchos;<br />

guardacos ó guardacor, de guardar-cor ó guardar-cos;<br />

misacantano ó misacantante, de cantar-misa ('); letradura de<br />

(1) Behetria tanto quiere decir. Ley 3, tít. 25. Part. 4.<br />

E por fazándolos <strong>en</strong> otras muchas maneras. Ley 3, tít. 25. Part. 7.<br />

Caballeros ó escuderos. Ley 27, tít. 7, lib. 4. Espec.<br />

(2) A los maldici<strong>en</strong>tes. Ley 2, tít. 2, lib. 1. Fuer. Real.<br />

O mancebo ó paniguado. Ley 4, tít. 1, lib. 2. Id.<br />

Sobre aquello que fué aplazado (*). Ley 3, tít. 3, Id. id.<br />

Lo matare sin derecho, <strong>en</strong>forgu<strong>en</strong>lo. Ley 2, tít. 17, lib. 4. Id.<br />

De los que desotierran los muertos. Epig. tít. 18. Id. id.<br />

E amuchiguase (**) el pueblo. Ley 6, tít. 1, lib. 1. Espec.<br />

El que levare guardacores et guarda cos (***) el que es sin mangas. Ley 14,<br />

tít. '7, lib. 3. Id.<br />

Clérigos misacantanos (****). Ley 15, tít. 4. Part. 1.<br />

Clérigos misacantantes. Ley 13, tít. 9. Id.<br />

(*) Todo orne que fuese metido <strong>en</strong> plazo, dice poco antes la misma ley.<br />

(**) En el glosario <strong>del</strong> Fuero Juzgo se incluye la palabra amuchiguar. No la hemos <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> el<br />

texto de la Academia, pero sí <strong>en</strong> la nota final de las leves <strong>del</strong> prólogo con refer<strong>en</strong>cia á los códices Escudal<strong>en</strong>-se<br />

1. 0 y Malpica 1.° y 2.° : oírlas amuchiguarsi<strong>en</strong> <strong>en</strong> las achaques.»<br />

(***) En el <strong>idioma</strong> prov<strong>en</strong>zal, cos significa cuerpo y col. corazon : parece que deba ser guarda-cos y<br />

no guarda-cor, porque no guardaba solam<strong>en</strong>te al corazon, sinó á todo el cuerpo, si<strong>en</strong>do una túnica cubierta<br />

de escamas de acero, ajustada y sin mangas: dezimos que el lorigo es el que lega la manga fasta el<br />

cobdo é non pasa mas a<strong>del</strong>ante fasta la mano, el camisote es el que lega la manga fasta la mano. El<br />

guarda-cos el que es sin mangas.» Ley 11, tít. 1, lib. 3. Id.<br />

(****) En el Fuero de Baeza dado por Alonso VII, hablando <strong>del</strong> hierro cali<strong>en</strong>te que debla, servir para<br />

las pruebas judiciales <strong>en</strong> substitucion de la prueba <strong>del</strong> agua cali<strong>en</strong>te aceptada <strong>en</strong> el código visigodo, dice:<br />

.,mas antel b<strong>en</strong>diga el Misacantano.»<br />

No estará por demás advertir que el Sr. Colmeyro, <strong>en</strong> su obra de la Constitucion y <strong>del</strong> Gobierno de loe<br />

Reyes de Lroa y Castilla, niega que los Godos hubies<strong>en</strong> conocido la ley caldaria. Dice así : «Illasdeu su-<br />

»pone que los Visigodos admitieron la prueba <strong>del</strong> agua cali<strong>en</strong>te, fundado <strong>en</strong> la ley 3, tít. 1, lib. 6,<br />

»For. jud: ; mas esta ley no fué incluida <strong>en</strong> la edicion publicada por la Academia <strong>en</strong> 1815, porque no se<br />

»<strong>en</strong>contró <strong>en</strong> ninguno de los códigos antiguos que aquel cuerpo literario tuvo á, la vista para <strong>en</strong>m<strong>en</strong>dar<br />

»el texto : de donde resulta como cosa averiguada, que ha sido ingerida <strong>en</strong> la compilacion <strong>en</strong> tiempos<br />

»posteriores.»<br />

La segura crítica y la vasta erudicion <strong>del</strong> Sr. Colmeyro no le han evitado que incidiese <strong>en</strong> este error,<br />

por fiar demasiadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la asercion <strong>del</strong> Sr. Muñoz que lo niega casi <strong>en</strong> iguales términos <strong>en</strong> su<br />

CoLEccio N nn FUEROS MUNIC I PALES, TON. 1, PÁG. 22, NOTA », á la Donacicmde varias iglesias, monasterios,<br />

villas y heredades hecha por el liey D. Ordoúo 1 <strong>en</strong> 10 de Abril de 857 6 la santa Iglesia de<br />

Oviedo y privilegios de sus pobladores.<br />

La ley 3, tít. 1, lib. 6 <strong>del</strong> texto <strong>castellano</strong>, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el latino de la edicion de la Academia<br />

espaiiola, pág. 16, y corresponde á la ley 39, tít. 1, lib. 9, segun puede verse confrontando la una con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!