11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

212<br />

á poco el español ya porque con la inundacion de libros<br />

franceses que anegó la P<strong>en</strong>ínsula, <strong>nuestros</strong> sábios, desdeñando<br />

lo propio, se <strong>en</strong>tregaron con ardor al estudio de lo extranjero,<br />

fútil cuando no pernicioso, pero brillante y atractivo<br />

siempre; es cosa por demas cierta, que habia qui<strong>en</strong> hablaba,<br />

como nos dice Cadahalso <strong>en</strong> sus Cartas marruecas, llamando<br />

apartam<strong>en</strong>to á la habitacion, toaleta al tocador, pitoyable á lo<br />

lastimoso , y al correo posta.<br />

Arrestar, corps, postillon, gage, balzja, gabinete , chim<strong>en</strong>ea,<br />

fusil, café, talla, prest, brigada, detall , aborda je (1),<br />

...1M11n01•n••11.<br />

( 1 ) Por el qual sea arrestado Real cuerpo de Guardias de Corps. Ley 7,<br />

tít. 11, lib. 3. Nov. Recop.<br />

•<br />

Correo, conductor, ni postillon (*). Ley 6, tít. 13. Id. id.<br />

Por los gages i**) <strong>del</strong> diez por ci<strong>en</strong>to. Ley 7. Id. id. id.<br />

Los conductores de balijas (***). Ley 9. Id. id. id.<br />

Para con los correos de gabinete. Ley 9, tít. 11. Id. id.<br />

Todas las chim<strong>en</strong>eas (****) las harán limpiar. Ley 11, tít. 13. Id. id.<br />

Tiros de fusil (*****). Ley 11, tít. 19. Id. id.<br />

Casa ninguna de fonda,, café (*****') y demas. Ley 26. Id. id. id.<br />

Que llegu<strong>en</strong> á la talla (*******) señalada. Ley 11, tít. 6, lib. 6. Id.<br />

Se les asistirá por prest. Id. id. id. id.<br />

En dos brigadas de campaña. Ley 6, tít. 7. Id. id.<br />

Por el oficial Detall y contador <strong>en</strong> los de abordages , baradas. Ley 10,<br />

Id. id. id.<br />

(*) La palabra "posta/ola está usada flor <strong>nuestros</strong> antiguos hablistas, D, Pedro Silvestre <strong>en</strong> su Poema<br />

de Proserpina, y D. Cristóbal Calvete de Estalla, Viaje <strong>del</strong> Príncipe.<br />

(**) Aunque esta palabra <strong>en</strong> nuestro concepto es puram<strong>en</strong>te francesa, se halla aceptada <strong>en</strong> el <strong>idioma</strong><br />

desde'remotos tiempos. En el Amadis de Gaula, lib. 2, cap. 18, dice: «y vedes aquí mi gaje, que yo<br />

quiero la batalla.»<br />

(*") Segun Covarrubias vi<strong>en</strong>e de bocal., como si se dijera bau/ija 6 baul pequeño; y este, <strong>del</strong> francés<br />

bahut; sin embargo, es voz antigua <strong>en</strong> Góngora , Solís y Saavedra ; probablem<strong>en</strong>te tomada de la italiana<br />

valigia, segun pret<strong>en</strong>de D. Ramon Cabrera <strong>en</strong> sus Etimologías.<br />

(****) Quier<strong>en</strong> que se derive <strong>del</strong> latin caminus; paréc<strong>en</strong>os que nosotros la tomaríamos <strong>del</strong> francés<br />

cheminle, aunque estos la formas<strong>en</strong> <strong>del</strong> sustantivo chemin, que es el caminus latino: de todos modos es<br />

voz antigua <strong>en</strong> el <strong>idioma</strong>, usada ya por D. Francisco Antonio de Guevara <strong>en</strong> sus epístolas familiares, Villaviciosa<br />

<strong>en</strong> su Mosquea y otros varios autores. Cabrera afirma que de caminus se dijo caminea, y luego<br />

chim<strong>en</strong>ea. Muchos la derivan <strong>del</strong> griego.<br />

(*****) Este vocablo se introdujo <strong>en</strong> tiempo de Felipe V: así es que <strong>en</strong> la ley. 13, tít. 19, lib. 12, se<br />

lee: » podrá t<strong>en</strong>er su fusil <strong>en</strong> su alojami<strong>en</strong>to.<br />

(******) CaLé,*por la semilla <strong>del</strong> árbol, era palabra conocida <strong>en</strong>tre nosotros; pero con la significacion de<br />

la casa pública donde se toma la bebida que con ella se hace, la creemos puram<strong>en</strong>te francesa.<br />

) Talla significando la obra escultada, era voz conocida ; pero talla, como estatura, la t<strong>en</strong>emos<br />

por transpir<strong>en</strong>álca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!