11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

133<br />

cia (1): el pronombre qualquier va perdi<strong>en</strong>do la singularidad<br />

de su division , y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se escribe unido (a), aunque se<br />

conservan vestigios de la antigua usanza (3); de modo que lo<br />

que <strong>en</strong> el Fuero Juzgo se miraba como una excepcion , se ha<br />

convertido ya <strong>en</strong> regla g<strong>en</strong>eral, y la regla g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> excepcion<br />

manifiesta.<br />

No m<strong>en</strong>os progresos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> las conjugaciones<br />

de los verbos. Las desin<strong>en</strong>cias van tomando terminaciones fijas<br />

y dulcificándose visiblem<strong>en</strong>te: ya no se dice seya, ozca, tolla,<br />

(1) E por cuyo mandami<strong>en</strong>to, Introd. tít. 3, lib. 2. Espec.<br />

E por cuyo mandado. Ley 1, tit. 3, lib. 5. Id.<br />

En cuyo logar <strong>en</strong>tró. Ley 8, tít: 1, lib. 2. Fuer. Real.<br />

Aquel <strong>en</strong> cuyo <strong>en</strong>tregar<strong>en</strong>. Ley 1, tít. 4. Id. id.<br />

Finque cuya fuere la raiz et si cuya non fuere la rayz. Ley 9, tít. 4, lib. 3. Id.<br />

Del Señor cuyo es el siervo Ley 9, tít. 10. Id. id.<br />

En las Partidas es tan comun el uso , que es ocioso el citar mas textos:<br />

Véanse las leyes 18, tít. 6; , tít. 9; 14, tít. 13; 3, tít. 16 de' la Part. 1.*:<br />

28, tít. 18, de la 2. a : 6." y 10, tít. 28, de la 3. a: 13, tít. 5; 23, tít. 11, de la ta:<br />

tít. 2, de la Part. 5. a: 7. a , tít. 10 de la Part. 6. a, y prol. <strong>del</strong> tít. 29. Part. 7.a<br />

(2) Onda qualquier cristiano. Ley 2, tít. 3. Part. 1.<br />

Porque por qualquier de ellos. Ley 7, tít. 4. Id.<br />

O por alguna otra razon qualquier. Ley 22. Id. id.<br />

O otros qualesquier. Ley 7, tít. 17. Id. 4.<br />

Que qualquier que recebiere. Ley 2, tít. 7, lib. 2. Espec.<br />

E si de qualquier ferida. Ley 5, tít. 2, lib. 4. Id.<br />

Nin otro perlado cualquier. Ley 3, tít. 5, lib. 1. Fuer. Real.<br />

Cualquier orne. Ley 9, tít. 7. Id. id.<br />

De cualquier <strong>del</strong>los. Ley 3, tít. 4, lib. 3. Id.<br />

Nótese, que <strong>en</strong> la edicion <strong>del</strong> Fuero Real de la Academia se escribe cualquier<br />

con c, cuando es incuestionable que la ortografía usada hasta <strong>en</strong> la Constitucion<br />

de 1812 fué siempre la de escribirle con q , obedeci<strong>en</strong>do á su orig<strong>en</strong><br />

latino: es mas extraño si se advierte, que la misma Academia escribe qualquier<br />

con q <strong>en</strong> la edicion de las Partidas.<br />

(3) De qual manera quier que sea. Ley 7, tít. 15, lib. 2. Espec.<br />

Mueble o rayz de qual manera quier que sea. Ley 1, tít. 9, lib. 5. Id.<br />

De qual órd<strong>en</strong> quier que sean. Ley 47, tít. 6. Part. 1.<br />

En qual manera quier. Ley 7, tít. 18. Id. 2.<br />

Por qual manera quier que acaesciese. Ley 29, tít. 12. Id. 5.<br />

En qual tiempo quier que v<strong>en</strong>ga. Ley 18. tít. 11. Id. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!