11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

257<br />

lo (1); las francesas funcion , útil; relevar, petardo, proyectil,<br />

afiliado y batirse (2); las griegas geroglifico, agio y litografiado<br />

(3), y la árabe azotea ('),<br />

Omite como los anteriores códigos el artículo, prestando<br />

con ello ál l<strong>en</strong>guaje el vigor de que le priva la superabundancia<br />

de partículas, diciéndose: «cosa por que merezca,» y no<br />

cosa por la que merezca (1).<br />

Algo hay que notar <strong>en</strong> el uso de los pronombres: siguió<br />

creci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> importancia el relativo cual ménos rotundo, pero<br />

(1) De alegorías, caricaturas (*). Art. 384. Cód. p<strong>en</strong>. de 1848.<br />

Se estuviese concertando un duelo (**) Art. 349. Id.<br />

(2) Ejerci<strong>en</strong>do las funciones de su ministerio. Art. 134. Id.<br />

Otra clase de útiles (*") é instrum<strong>en</strong>tos. Art. 235. Id.<br />

Será relevado <strong>del</strong>, cumplimi<strong>en</strong>to. Art. 262. Id.<br />

Petardo ú otro proyectil (****). Art. 04. Id.<br />

Los demas afiliados (*****). Art. 208. Id.<br />

Que se batiere (******) por no haber obt<strong>en</strong>ido. Art. 351. Id.<br />

(3) Geroglíficos ú otros signos. Art. 207. Id.<br />

En operaciones de ágio (****"1. Art. 329. Id.<br />

Impresos, litografiados (********) ó grabados. Art. 385. Id.<br />

(4) v<strong>en</strong>tanas, azoteas (*********) ú otros puntos. Art. 495. Id.<br />

(5) 0 hayan hecho cosa por que merezcan perder. Art. 54. Const. de 1845.<br />

(*) La voz caricatura se admitió como castellana <strong>en</strong> el diccionario de la Academia de 1832, '7.8<br />

edicion.<br />

(**) Aunque duelo provi<strong>en</strong>e de la palabra latina duellum (duorum bello) nosotros la tomamos de<br />

la italiana duello cuando las guerras de Italia <strong>en</strong> el siglo XVI. Urrea <strong>en</strong> su tratado de •aa verdadera<br />

earrera militar " dice: «Sabed que la batalla á todo trance que <strong>en</strong>-España llaman desafio 6 campo<br />

cerrado, llaman duelo <strong>en</strong> Italia.D.<br />

En la famosa pragmática de Felipe V, de 1716, se dice: «el detestable uso de los duelos 6 desafios«<br />

(***) Esta voz puram<strong>en</strong>te francesa y completam<strong>en</strong>te inútil t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do las españolas herrami<strong>en</strong>ta, ut<strong>en</strong>silio,<br />

6 instrum<strong>en</strong>to, no se recibió <strong>en</strong> el diccionario hasta la 10. a edicion de 1852.<br />

(****) La voz proyectil castellanizada de la francesa projectile se incluyó por primera vez <strong>en</strong> el diccionario:<br />

8.a e.licion (le 1837. -<br />

(*****) A filiado, que es el francés al fili6r, no se prohijó <strong>en</strong> Castilla hasta 18l3, <strong>en</strong> que se dió edicion<br />

<strong>del</strong> diccionario de la Academia de la l<strong>en</strong>gua.<br />

(******) Batirse <strong>del</strong> francés se baltre no se ha admitido todavia como voz castiza; sin embargo, adquirirá<br />

carta de naturaleza porque no la hay equival<strong>en</strong>te. Pelear, combatir, reitir, batallar, cont<strong>en</strong>der, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

s<strong>en</strong>tido más g<strong>en</strong>eral que batirse, que significa exclusivam<strong>en</strong>te pelear á consecu<strong>en</strong>cia de un prévio desafio<br />

Quizá podria substituirse por la palabra lidiar usada con esta significacion concreta por la ley de Partida:<br />

«Lidiar pued<strong>en</strong> el reptador é el reptado cuando se avinier<strong>en</strong> <strong>en</strong> la lid.. "E han de lidiar sobre aquellas<br />

razones que fué hecho el riepto."<br />

(*******) Hasta la 5.1 edicion <strong>en</strong> 1817 no se incluyó esta palabra agio <strong>en</strong> <strong>nuestros</strong> diccionarios.<br />

(******") En la 9. 8 edicion <strong>del</strong> diccionario se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra litografía, litográfico, litografiar y litógrafo<br />

(*********) De la palabra árabe zats 6 zototh que significa terrado 6 solana.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!