11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_<br />

27'1<br />

aceros á la barbarie filológica que lo combate sin reposo ('). El<br />

cosmopolitismo que predica la patria universal, para poder olvidar<br />

la propia; el cosmopolitismo que predica la fraternidad humana<br />

cuyos deberes nadie puede exigirle, para romper los lazos de faradia<br />

concretos y determinados; el cosmopolitismo que trata de<br />

absorber al hombre <strong>en</strong> la raza, porque lo que á todos se debe<br />

no se debe á ninguno; ti<strong>en</strong>de igualm<strong>en</strong>te á confundir los <strong>idioma</strong>s,<br />

no estableci<strong>en</strong>do reglas g<strong>en</strong>erales; sinó prescindi<strong>en</strong>do de todas,<br />

basando la igualdad filológicá <strong>en</strong> la corrupcion universal. Dia llegará<br />

<strong>en</strong> que si los <strong>cuerpos</strong> ci<strong>en</strong>tíficos cejan <strong>en</strong> su empresa, por el<br />

camino por donde vamos , no habrá <strong>en</strong> Europa italiano, inglés<br />

ni aleman; sinó l<strong>en</strong>gua franca , la que se habla <strong>en</strong> Constantino-<br />

( 1 ) Uno de los elem<strong>en</strong>tos que más poderosam<strong>en</strong>te han contribuido á la acertada<br />

restauracion etimológica de la bu<strong>en</strong>a ortografía, ha sido sin duda la Real<br />

órd<strong>en</strong> de 28 de Abril de 184, prohibi<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> las escuelas púbficas se<br />

<strong>en</strong>señe otra ortografía que la adoptada por la Real Academia Española , á la<br />

cual se mandó publicar al int<strong>en</strong>to un Manual Ortográfico bi<strong>en</strong> s<strong>en</strong>cillo y de<br />

moderado precio.<br />

Así lo verificó al punto la Academia, <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Real precepto,<br />

habi<strong>en</strong>do dado á la estampa desde <strong>en</strong>tónces varias ediciones.<br />

Por tan s<strong>en</strong>cillo medio y sin muchos esfuerzos se ha conseguido <strong>en</strong> gran<br />

parte la rectificacion y uniformidad de la ortografía, punto tan necesario y<br />

transc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal , como que de él dep<strong>en</strong>de el s<strong>en</strong>tido y la bu<strong>en</strong>a y universal<br />

intelig<strong>en</strong>cia de los docum<strong>en</strong>tos más importantes.<br />

La Academia que trabaja sin descanso <strong>en</strong> esta materia, mejorando cada una<br />

de sus ediciones , despues de establecer reglas s<strong>en</strong>cillas y claras acerca <strong>del</strong><br />

oficio y uso de las letras, y de las notas ó signos de la puntuacion, ha añadido<br />

á su Próntuario interesantes catálogos acerca de las voces más usuales<br />

<strong>en</strong> que <strong>en</strong>tra la h, y las que deb<strong>en</strong> escribirse con b ó con y ó con ámbas letras;<br />

aunque <strong>en</strong> sílabas distintas, y las que deb<strong>en</strong> serlo con j ó con g.<br />

Por cierto que debiéndose á la Academia la restauracion de la x <strong>en</strong> las<br />

palabras <strong>en</strong> que etimológicam<strong>en</strong>te debe usarse, hoy algunos, por ignorancia ó<br />

por moda, ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> el extremo contrario , escribi<strong>en</strong>do con x palabras que deb<strong>en</strong><br />

serlo con s, por. t<strong>en</strong>er esta y no aquella <strong>en</strong> las raíces de donde se derivan,<br />

como expo2itdneo que vi<strong>en</strong>e de sponte , expl<strong>en</strong>dor que se deriva de spl<strong>en</strong>deo y<br />

otras ci<strong>en</strong>to á este t<strong>en</strong>or. Como la razon etimológica no está al alcance de los<br />

que no sab<strong>en</strong> latín, que es el mayor número, áun computando los que oficialm<strong>en</strong>te<br />

. deb<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>derlo ; de desear fuera que la Academia añadiese otro catálogo<br />

<strong>en</strong> el cual fijase las palabras que deb<strong>en</strong> escribirse con s y lasque deb<strong>en</strong><br />

escribirse con x.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!