11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

972<br />

pia, amalgama de voces heterogéneas, de terminaciones desnaturalizadas,<br />

de frases arrancadas á todos los <strong>idioma</strong>s, sin ortografía,<br />

sin sintáxis, sin -giros peculiares , sin Más regla que el<br />

capricho de los interlocutores, á qui<strong>en</strong>es bastará una- jerga<br />

bárbara para medio <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> sus contratos.<br />

La desaparicion <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje peculiar de cada nacion, sería<br />

consecu<strong>en</strong>cia precisa de la desaparicion de las nacionalidades;<br />

porque la decad<strong>en</strong>cia y la corrupcion de éstas, <strong>en</strong>traña forzosam<strong>en</strong>te<br />

la decad<strong>en</strong>cia y la corrupcion de aquel. Unidos los <strong>idioma</strong>s<br />

íntimam<strong>en</strong>te á la sociedad política, crec<strong>en</strong>, invad<strong>en</strong>, muer<strong>en</strong>,<br />

á medida que ésta crece', invade y muere. Procurar por<br />

lo tanto que cada <strong>idioma</strong> conserve su carácter distintivo y su -<br />

fisonomía. especial, y que se difunda por extranjeras naciones; ,<br />

es procurar t<strong>en</strong>er un instrum<strong>en</strong>to de dominacion, é indirectam<strong>en</strong>te<br />

trabajar por la grandeza de la patria. La unidad <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje<br />

es más fuerte que los límites naturales de la geografíá, más<br />

que los artificiales de la política, más que los históricos <strong>del</strong> comun<br />

orig<strong>en</strong>. Donde hay hablas diversas, by pueblos diversos,<br />

que podrán <strong>en</strong>lazar las conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias y los tratados, pero que <strong>en</strong><br />

el fondo se mirarán como extraños, sinó como <strong>en</strong>emigos. Jamás se<br />

fundirán las nacionalidades completam<strong>en</strong>te , porque se las dote -<br />

de instituciones análogas, porque dep<strong>en</strong>dan de un mismo soberano,<br />

porque un tratado diga: «pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> á éste ó al otro reino»;<br />

necesario es para ello que el <strong>idioma</strong> sea el mismo. Roma<br />

conquistó al mundo, y se lo asimiló, porque le impuso no sólo su<br />

religion y sus leyes, sus Dioses y sus Prefectos sinó porque<br />

logró que el <strong>idioma</strong> de Ciceron y de Virgilio fuese el <strong>idioma</strong><br />

que resonase desde el Niém<strong>en</strong> hasta Calpe.<br />

A la pot<strong>en</strong>te voz de Cárlos V tembló Europa, que muda<br />

..(!e terror se postró ante Napoleon: el <strong>idioma</strong> español y el francés<br />

eran <strong>en</strong>tónces los <strong>del</strong> mundo- literario, pero ni uno ni otro lo<br />

fueron nunca . de los países conquistados, nunca ' se infiltraron<br />

<strong>en</strong> el vulgo, nunca se olvidó por los v<strong>en</strong>cidos el habla de sus<br />

abuelos. Al poco tiempo , ¿qué fué de las conquistas de Cárlos y ,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!