11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 6.6<br />

•vastísima llanura para convertirse <strong>en</strong> ciudades- bi<strong>en</strong> ord<strong>en</strong>adas:<br />

es el cáos, pero el cáos exuberante , ll<strong>en</strong>o de fecundidad y de<br />

vida, cont<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> sí todos los gérm<strong>en</strong>es de todas las bellezas<br />

<strong>del</strong> habla castellana; que solo necesita un alto ingénio, un impulso<br />

soberano que diga, como Dios al cáos material: «hágase<br />

la luz» para que brote de aquel cáos lingüístico la de un<br />

<strong>idioma</strong> abundoso, flexible sonoro y grandilocu<strong>en</strong>te.<br />

Y que esto se realizó, inútil es que lo digamos, cuando<br />

así al p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to como .. á los labios acude involuntariam<strong>en</strong>te<br />

el nombre de Alfonso X. En su pluma adquiere el<br />

romance extraordinaria belleza, aum<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> voces, desecha<br />

las bajas, prefiere . las más .cultas, suple con el latin las que le<br />

faltan, convierte <strong>en</strong> castizas las exóticas, fija la pronunciacion<br />

de las que admitian diversas lecciones. Nótase ya la observancia<br />

de reglas g<strong>en</strong>erales, establecidas no ¿ priori„ de un modo<br />

preconcebido y ord<strong>en</strong>ado, sinó instintivam<strong>en</strong>te, quizá por la<br />

adopcion de viciosas pronunciaciones de las provincias, que más<br />

poderosas ó más influy<strong>en</strong>tes, impusieron el sello especial de su<br />

dialecto al <strong>idioma</strong> g<strong>en</strong>eral de la nacion, -transformando la l<strong>en</strong>gua<br />

latinizada primitiva <strong>en</strong> el romance <strong>del</strong> Espéculo y de las<br />

Partidas.<br />

Poco a<strong>del</strong>antó, sin embargo , hasta el tiempo de D. Juan_<br />

el Il, que poeta y literato, aliñó y limó el l<strong>en</strong>guaje. Perdieron<br />

<strong>en</strong>tónces los verbos muchas terminaciones ágrias que aún mant<strong>en</strong>ian,<br />

dióse nuevo artificio á la frase, desapareció la tosquedad<br />

primitiva, y fácil se prestó la l<strong>en</strong>gua á la épica musa ,' de<br />

Juan de M<strong>en</strong>a y á las apacibles .cantil<strong>en</strong>as <strong>del</strong> suavísimo Marques<br />

de Santillana.<br />

Sobrevi<strong>en</strong><strong>en</strong> los Reyes Católicos, y el l<strong>en</strong>guaje se transforma<br />

.por la influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> roce frecu<strong>en</strong>tísimo con los Moros, el<br />

contacto diplomático con- toda Europa, y especialm<strong>en</strong>te con las<br />

guerras de Italia, <strong>en</strong> cuyo suelo bebieron el bu<strong>en</strong> gusto <strong>nuestros</strong><br />

poetas, apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do rimas , desconocidas. El l<strong>en</strong>guaje español<br />

sufrió <strong>en</strong>tónces. miar revolucion completa, .como la habian

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!