11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

g9<br />

pecha que para D. Pedro IV. Este Monarca principió á reinar<br />

<strong>en</strong> 1336; es natural que el texto de que se valieran fuera el<br />

oficial, y el texto <strong>del</strong> códice lemosin es conforme al que hemos<br />

adoptado.<br />

Disculpada, pues, nuestra eleccion y el atrevimi<strong>en</strong>to de habernos<br />

separado <strong>del</strong> parecer de la Academia, sigui<strong>en</strong>do el mismo<br />

método que usamos respecto al Fuero Juzgo, vamos á ver<br />

primero si alguna de las letras actuales no se usaba <strong>en</strong> tiempo<br />

<strong>del</strong> Rey D. Alfonso.<br />

Continuamos crey<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> este caso se hallaban la j y<br />

la I. Ya dijimos antes los fundam<strong>en</strong>tos que t<strong>en</strong>íamos para estimarlo<br />

así <strong>en</strong> tiempo <strong>del</strong> Santo Rey , y los mismos son los que<br />

nos asist<strong>en</strong> para suponer que <strong>en</strong> esto no varió la ortografía durante<br />

el reinado de su hijo.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra usada la j , pero hay muchísimos<br />

casos <strong>en</strong> que se emplea indistintam<strong>en</strong>te la i, y como las<br />

copias <strong>del</strong> Espéculo, <strong>del</strong> Fuero Real y demas leyes objeto de<br />

este capítulo , fueron sacadas con posterioridad á su promulgacion<br />

, deducimos nosotros: que además de las mudanzas que<br />

hayan hecho los editores modernos conformándose á la ortografía<br />

que <strong>en</strong> su tiempo rigiera, variaba ya <strong>en</strong>tonces, escribiéndose,<br />

aunque el sonido fuera siempre el de la i latina, unas veces<br />

con esta , otras con j <strong>en</strong> consonancia con su orig<strong>en</strong>; y que<br />

despues, cuando por la conquista <strong>del</strong> Sur de la P<strong>en</strong>ínsula y la<br />

confusion de Castellanos , Prov<strong>en</strong>zales , Arabes y Mozárabes las<br />

palabras fueron perdi<strong>en</strong>do con el choque su absolutismo parcial<br />

á fin de amalgamarse <strong>en</strong> un <strong>idioma</strong> comun, prevaleció el sonido<br />

gutural <strong>en</strong> las voces que por su orig<strong>en</strong> ó por el uso se<br />

escribian con j hasta formar regla constante.<br />

Mas para ello necesariam<strong>en</strong>te hubo de transcurrir largo<br />

tiempo, y <strong>en</strong> el de D. Alonso, no pudo adoptarse, porque faltaba<br />

aun la sancion de los años. Así es que vemos antojo , coiech,as,conseiar,<br />

concejo ,fiio, hereje, jamas, iesuchristo, ioycio,<br />

iordan, iudgar, judíos, iustkia, lisonja, mejor, mejorar, m<strong>en</strong>-<br />

*

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!