11.05.2013 Views

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

Progreso y vicisitudes del idioma castellano en nuestros cuerpos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'7<br />

último rasgo que conservan la individualidad de los , pueblos y<br />

la individualidad de las razas.<br />

Es creible que, como desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de un mismo orig<strong>en</strong>,<br />

tuvieran los antiguos moradores de nuestra p<strong>en</strong>ínsula cierto<br />

caudal de voces comunes; pero que poco á poco, por la diversa<br />

pronunciacion, por la ignorancia, por no estar compiladas las<br />

palabras <strong>en</strong> diccionarios que las conservas<strong>en</strong> invariables, por<br />

las diversas ocupaciones de los habitantes, pór las distintas<br />

producciones <strong>del</strong> suelo , le modificarían y aum<strong>en</strong>tarian con.<br />

nuevos términos , desconocidos <strong>en</strong> gran parte á las tribus vecinas,<br />

totalm<strong>en</strong>te á las que habitaban los confines de la tierra.<br />

Quier<strong>en</strong> algunos que la l<strong>en</strong>gua vasca sea la primitiva española:<br />

no nos incumbe rechazarlo; pero ya hemos manifestado<br />

nuestra opinion: no existia <strong>en</strong> España <strong>en</strong>tonces lo que no existe<br />

ahora , una l<strong>en</strong>gua universal hablada y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida por todos; sí<br />

diversos dialectos ásperos, rudos como sus habitantes, escasos,<br />

pero sufici<strong>en</strong>tes para expresar los deseos y necesidades de pueblos<br />

guerreros y pastores. No nos parece sin embargo desacordado<br />

conceder, que el vasco t<strong>en</strong>ga su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua de los<br />

primitivos pobladores. V<strong>en</strong>cidos raras veces, completam<strong>en</strong>te<br />

conquistados nunca, probablem<strong>en</strong>te conservarian , <strong>en</strong>tre las fragosidades<br />

de sus montañas, su <strong>idioma</strong>; que no se pierde éste mi<strong>en</strong>tras<br />

no se pierde completam<strong>en</strong>te la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia , y muchas<br />

veces, aun perdida , le sobrevive.<br />

Por el Norte invadieron á España los Romanos; por el Sur<br />

los F<strong>en</strong>icios y Cartagineses; naturalm<strong>en</strong>te los moradores de las<br />

costas, que traficaban con estos, y los Pir<strong>en</strong>aicos que frecu<strong>en</strong>tahan<br />

el trato de aquellos, mezclarian para sus contrataciones con 4<br />

las de sus dialectos especiales, palabras que <strong>en</strong> todo ó <strong>en</strong> parte<br />

se asemejarian á las que pronunciaban los extranjeros.<br />

Tras costosas guerras los Romanos se apoderaron de toda<br />

la p<strong>en</strong>ínsula , diéronle sus leyes , sus costumbres y su <strong>idioma</strong>.<br />

Por largo tiempo sería este el oficial , mas no el <strong>del</strong> pueblo;<br />

hasta que con el transcurso de los años , influy<strong>en</strong>do cada vez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!